Jóvenes emprendedores

Publicidad

ESTUDIO ENTRE JÓVENES DE 18 A 30 AÑOS

El 40% de los jóvenes emigrados regresaría a España con mejores circunstancias para emprender

El estudio revela también que el 42 % se ve trabajado en España en el futuro, el 45 % en otro país europeo y el 13 % en otro país fuera de Europa. No obstante, el 54 % de los jóvenes considera que hay más oportunidades de futuro en otros países de Europa, frente al 24 %, que cree que España ofrece más posibilidades.

El 40 % de los jóvenes emigrados volvería a España para emprender si hubiera suficientes políticas y refuerzos a esta actividad, según un estudio de la asociación de trabajadores autónomos Uatae, que señala que el 52 % de estos lo haría en el sector de las tecnologías de la información (TIC). Tras el sector de las TIC, un 18 % de los jóvenes emprendería en la hostelería, un 12 % en el comercio, un 8 % en la industria, un 7 % en los servicios y un 2 % en la construcción, según apunta el "Estudio de condicionantes para el retorno efectivo de jóvenes en el extranjero mediante el autoempleo".

El estudio, realizado a 771 jóvenes de nacionalidad española de entre 18 y 30 años, de los cuales 419 residen en España y 352, en el extranjero, muestra que el 42 % se ve trabajado en España en el futuro, el 45 % en otro país europeo y el 13 % en otro país fuera de Europa. No obstante, el 54 % de los jóvenes considera que hay más oportunidades de futuro en otros países de Europa, frente al 22 % que piensa que hay más en otros países fuera del continente europeo y el 24 %, que cree que España ofrece más posibilidades.

Entre las razones que motivan a la juventud a emprender, el 39 % afirma que lo hace por desarrollar su idea de negocio, mientras que el 28 % por las dificultades para encontrar un empleo, el 18 % por obtener independencia personal y el 12 % por haber detectado una oportunidad.

Ante estas conclusiones, Uatae propone un cambio de modelo productivo basado en elementos competitivos que atraigan a los jóvenes y que se basen en la calidad, la innovación y el desarrollo tecnológico. Asimismo, apuesta por fijar un sistema de cotización a la Seguridad Social y uno impositivo centrado en los ingresos reales, con un periodo inicial de coste cero, que apoye el inicio de la actividad y tenga en cuenta los menores ingresos iniciales. Además, defiende que se establezca una cuota joven de cotización a la Seguridad Social pensada para fomentar el trabajo autónomo parcial compatible con los estudios y la formación, con un límite de edad e ingresos.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.