33.002333

Publicidad

Coronavirus y crisis

En 'huelga de sueño' para salvar su peluquería ante la crisis por el coronavirus

Tenía un negocio de peluquería en Canarias y la crisis generada por la pandemia de coronavirus le ha llevado al cierre. Ahora, que se entra en la fase 1 de desescalada y se puede empezar a retomar la actividad econíomica, Alexander no sabe cómo hacer frente a la situación. Pide ayuda, busca soluciones, tiene insomnio. Por el momento ha decidido hacer una 'huelga de sueño'.

Alexander Pérez tiene 41 años, es autónomo y tiene una peluquería. Su historia es un ejemplo de otros muchos casos de autónomos, emprendedores a los que el confinamiento por la pandemia de coronavirus les ha dejado con las manos atadas y sin respuestas viables para seguir adelante.

'Huelga de sueño' para defender su negocio

Por el insomnio derivado de darle vueltas a la cabeza en busca de soluciones, Alexander se ha declarado en 'huelga de sueño', y lleva desde el martes sin dormir. Invirtió todo en la apertura del negocio ya ahora no tiene para sacarlo adelante, pagar facturas y prepararlo con las nuevas medidas de seguridad.

Alexander explica que, a pesar de la fase 1 de desescalada del confinamiento, reabrir la peluquería para volver a tener ingresos, por poco que fueran, no es posible en su situación. Para ello necesitaría recursos, porque hay que comprar el material del día a día, pero también para poner las medidas de protección e higiene. Para abrir, todo son gastos y no ve claro por dónde empezar.

Ganadería Mazaricos

La granja gallega 100% autosuficiente: "No nos preocupa ningún apagón"

El 28 de abril de 2025 será recordado por muchos como el día en que España se quedó a oscuras. Para Francisco Gallardo, un ganadero gallego, "fue una tranquilidad". Se dio cuenta de que algo raro pasaba por su teléfono "estaba muy callado", pero el resto de su actividad diaria fue totalmente normal.

Ministra Transición Ecológica

La ministra de Transición Ecológica: "Señalar a las renovables en el apagón eléctrico es irresponsable y simplista"

Sara Aagesen insta a Francia a tomar conciencia de que "las interconexiones tienen que llegar sí o sí" para hacer más segura la red eléctrica en la Península.