El líder de Nueva Democracia (ND), Andonis Samarás

Publicidad

ENCUESTA PARA REALNEWS A LA POBLACIÓN HELENA

Los griegos estarían dispuestos a salir del euro para sufrir menos recortes

Un 74% de los griegos quiere que el Gobierno de Samaras renegocie los términos del segundo rescate, a pesar de la oposición expresada por Alemania y el FMI.

Una gran mayoría de los ciudadanos griegos considera que su Gobierno debería insistir en negociar con Bruselas la suavización de las condiciones impuestas a cambio de ayuda financiera, incluso si eso supone forzar la salida del país de la Eurozona, según las conclusiones de una encuesta publicada este domingo.

El sondeo indica que hasta el 73,9% de los griegos quiere que sus autoridades insistan en un cambio en las duras condiciones, aun a riesgo de salir del euro, mientras que el 15,5% cree que el Ejecutivo debe aceptar lo pactado y cumplir sus compromisos.

La renegociación de los términos del rescate, que compromete 130.000 millones de euros para el país mediterráneo, es uno de los grandes objetivos del Gobierno tripartito griego, que insiste, entre otros puntos, en obtener una ampliación del plazo dado al país para reducir el déficit público.

La renegociación del rescate fue una promesa electoral de los tres partidos que constituyeron el gobierno tras los comicios del 17 de junio, el conservador Nueva Democracia, el socialdemócrata Pasok y la formación de centro-izquierda Dimar.

Sin embargo, la semana pasada, el ministro de Finanzas, Yannis Sturnaras, reconoció que hasta que Grecia no acelere las reformas y recortes prometidos, no se podrá abrir la negociación.

Según otra encuesta que publica el dominical To Vima, la renegociación del rescate debe ser la tercera prioridad del Ejecutivo de Atenas, por detrás de la mejora de la economía y de la reducción del desempleo.

Publicidad

Barajas

El equipo de Antena 3 Noticias vuelve a Barajas: así está la situación de los sin hogar dos meses después

Tras la implantación de controles de acceso y medidas de alojamiento temporal, el número de personas sin hogar en el aeropuerto de Madrid-Barajas ha disminuido.

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.