Publicidad

MEDIDA FRENTE A LAS MULTINACIONALES DE INTERNET

El Gobierno de Castilla y León propone que las tiendas cobren a los clientes por probarse la ropa

Según la consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, María del Pilar del Olmo, "la gente lo compra después en las grandes compañías que venden en Internet".

La consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, María del Pilar del Olmo, ha propuesto este martes que los comercios empiecen a cobrar a aquellas personas que se prueban ropa en sus tiendas para evitar que luego acaben comprando ese producto a través de internet. Así lo ha indicado en rueda de prensa al término de la Conferencia Sectorial de Comercio, donde los consejeros autonómicos han acordado con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, la creación del Observatorio de Comercio 4.0 para dar respuesta a los desafíos del mercado digital.

En este contexto, la consejera regional ha explicado que una de las medidas que ha propuesto en la reunión ha sido pedir que se empiece a "cobrar por probarse (ropa) en las tiendas". "Sino, la gente lo compra después en las grandes compañías que venden en Internet", ha señalado.

A su juicio, es el momento de aplicar "ideas innovadoras", "motivadoras" y "revolucionarias" que pongan en valor el trabajo de los pequeños comerciantes frente a las grandes multinacionales que operan a través de la red. No obstante, Del Olmo ha matizado que esta idea es una simple propuesta que se ha de debatir en las mesas de trabajo que se han fijado en la Conferencia Sectorial de Comercio, por lo que, de momento, no se ha concretado nada. "Vamos a tener que trabajar mucho", ha reconocido.

Publicidad

Centro del 112

Una incidencia deja sin teléfono ni Internet durante horas a varias zonas de España, incluido el 112

Las líneas de teléfono e Internet ya están restablecidas, salvo caso puntuales, tras la caída de Telefónica en España.

Sintecho en Barajas

Guerra abierta entre Almeida, AENA y el Gobierno por las personas sin hogar que duermen en Barajas

El Ayuntamiento de Madrid, los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio del Interior, el gestor aeroportuario AENA y el propio Ministro de Transportes, Óscar Puente, llevan días enviándose mensajes, requerimientos y reproches cruzados sin que por el momento se dé ninguna solución a las cerca de 400 personas que malviven a diario en el interior del Aeropuerto de Barajas.