Apicultura

La apicultura, en peligro por las altas temperaturas y la sequía

La mayor parte de la población de las abejas está en peligro de extinción por el abuso de pesticidas, el cambio climático o la aparición de nuevas enfermedades.

Imagen de archivo de una abeja

Publicidad

La mitad de las colmenas están en riesgo de desaparecer. El calor del verano pasado y la falta agua por la sequía han afectado a la floración.

La mayor parte de la población de las abejas está en peligro de extinción. El abuso de pesticidas, el cambio climático y las enfermedades son algunas de las causas. En consecuencia, hasta un 5% de la producción de frutas, verduras o nueces se está perdiendo.

Si en un año normal cada colmena puede producir entre 15 y 20 kilos de miel, en el último año se ha quedado a la mitad de producción. Las altas temperaturas han provocado el colapso de muchas colmenas en nuestro país.

La miel se derrite y las abejas mueren en consecuencia. De ellas depende un tercio de la producción mundial de alimentos. A esto se le suma las enfermedades de estos insectos, cada vez más frecuentes.

Vacuna contra las enfermedades

El aumento de las enfermedades en las abejas ha provocado que se intente evitar o reducir su porcentaje. Un laboratorio español en Guadalajara está probando con éxito una primera vacuna para ellas.

En él se analiza cualquier enfermedad que esté terminando con la cabaña de abejas. El objetivo de este avance es intentar erradicar unas afecciones más frecuentes en estos insectos y que se convierte en sentencia de muerte para ellas.

Si se detecta la enfermedad en alguna de ellas, se obliga a quemar todas las colmenas para evitar su expansión. Raquel, una veterinaria, es quien está probando su efectividad.

En sus ensayos, la resistencia de las abejas a la enfermedad aumentó hasta en un 50%. Con este logro y según pase el tiempo, las colmenas estarán protegidas.

Publicidad

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.

Estafas online

Estas son las estafas telefónicas que te puedes desgravar de la Declaración de la Renta 2024 - 2025

¿Te han estafado por teléfono o por WhatsApp? No estás solo. Tenemos una buena noticia: Hacienda permite desgravarlas de tu IRPF si cumples estas condiciones.