La Palma
Un apagón eléctrico deja sin luz a unos 19.000 usuarios de La Palma
Todo apunta a que unas barras de 66 KV en la subestación de Los Guinchos afectó a dos generadores de 12 MW.

Publicidad
Ciudadanos de la zona norte de isla de La Palma se han visto afectados este jueves por un apagón eléctrico a eso de las 9:47 horas. Al parecer, ha sido producto de una avería en una subestación. Fuentes de la Consejería de Transición Energética han confirmado que el apagón afecta a municipios como Santa Cruz de La Palma, Los Llanos de Aridane, Breña Alta y Puntallana, entre otros.
El director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, se ha desplazado hasta el centro de control de Endesa en Gran Canaria con el fin de seguir la evolución y los motivos del apagón.
La avería, que ha afectado a unos 19.526 usuarios, se debe a un desfase de la oferta y demanda energética provocando una desconexión con el fin de salvaguardar los grupos electrógenos. Aunque aún está por determinar las causas de la avería inicial, afortunadamente "no se ha roto nada", explicaba Hernández.
A la media hora de producirse el fallo, el 40% del suministro ya había sido restablecido y a las 11:34 horas, casi dos horas después del apagón, ya se ha recuperado la totalidad del suministro eléctrico. Desde Endesa barajan una hipótesis. Creen que unas barras de 66KV en la subestación de Los Guinchos han podido ser el detonante que ha afectado a dos equipos generadores de 12 MW.
El Gobierno de Canarias ha declarado la emergencia energética en las islas por el cero energético en La Gomer y por las instalaciones en el resto del archipiélago, afirmaba Hernández, quién añadió que "los incidentes ocurren" al recordar que las medidas adoptadas tardarán un año en implementarse en todas las islas.
Gran apagón histórico
Se trata de un apagón que se produce poco más de una semana después del gran apagón histórico que dejó a la Península Ibérica sin luz y totalmente incomunicada.
En su última comparecencia en el Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informaba de que los primeros informes técnicos señalan que el apagón comenzó con una perturbación en el sur de España, seguida de dos más en el suroeste del país. Sánchez aclaraba que, aunque el sistema eléctrico fue capaz de hacer frente a las dos primeras perturbaciones, no pudo contener la tercera, lo que desencadenó el apagón generalizado.
El presidente resaltó la importancia de las interconexiones con Francia y Marruecos, que resultaron fundamentales para la recuperación de la corriente eléctrica, a la vez que mencionaba el papel clave de las centrales hidroeléctricas en el restablecimiento del suministro.
Durante su intervención, Sánchez elogiaba también la rapidez de la respuesta del Gobierno, asegurando que presidió un total de seis reuniones en poco más de 48 horas. Agradeció la colaboración de los grupos parlamentarios y reconoció el esfuerzo de los servidores públicos, quienes, según el presidente, trabajaron incansablemente para evitar que la jornada se viera afectada por incidentes graves. A pesar de la magnitud del apagón, solo se cancelaron 460 de los más de 6.000 vuelos programados durante el incidente. Agradecía, entre tanto, el civismo de la población española.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad