Edificio de Primark en Oxford Street.

Publicidad

REINO UNIDO | UBICADA EN OXFORD STREET

Amancio Ortega compra un edificio de Primark por 550 millones en Londres

El fundador de Inditex, Amancio Ortega, sigue reforzando sus inversiones inmobiliarias en Londres tras comprar por 400 millones de libras (551,53 millones de euros) el edificio ubicado en Oxford Street, cuyo principal inquilino es Primark, competidor de Zara, según publica 'The Sunday Times'.

En concreto, el empresario gallego, que ha llevado a cabo esta operación a través de su firma de inversión Pontegadea, ha adquirido dicho inmueble, con una superficie de 20.000 metros cuadrados, a los grupos Land Securities y Frogmore.

Amancio Ortega posee varios edificios en la capital británica y ha comprado este año el inmueble de la sede de la multinacional minera Rio Tinto por 265 millones de libras esterlinas (366 millones de euros). No es la primera que el empresario gallego se convierte en el casero del grupo textil irlandés, uno de los principales rivales de Zara, ya que recientemente compró el edificio ubicado en Gran Vía 32, en Madrid, que actualmente se está rehabilitando para albergar la tienda más grande de Primark en España y que cuenta además con otros inquilinos como H&M, Mango y Lefties, perteneciente al gigante gallego.

El primer accionista de Inditex y primera fortuna de España ingresará este año 961 millones de euros en concepto de dividendos de la compañía, frente a los 894,4 millones de euros que percibió por el mismo concepto en el ejercicio 2014.

Publicidad

El interior de una nevera

Cómo reclamar indemnización por corte de luz: pasos, derechos y consejos legales

Tras el apagón se convierte en tarea primordial saber si los consumidores tendrán derecho a una indemnización por las horas en las que no hubo suministro de luz. Saber cual ha sido la causa real del apagón determinará si finalmente podemos exigir una compensación por los daños causados.

Pescado

Galicia lanza el Bono Peixe: un impulso a la compra de pescado y un toque de atención al consumidor

Tras la caída generalizada del consumo de pescado en España, que ha pasado de 27 a poco más de 18 kilos por persona al año en la última década, esta iniciativa pretende ayudar a recuperar un hábito alimentario tradicional y clave para la economía gallega.