Casco griego hallado en Israel

Publicidad

DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO

Hallan un casco de un guerrero griego de más de 2.000 años de antiguedad

El casco, de bronce y cubierto de oro, se ha descubierto en una bahía de Israel y se desconoce cómo pudo llegar allí. Probablemente perteneció a un guerrero griego que participó en las guerras que asolaron la región en ese periodo.

Un casco de bronce griego, cubierto de oro y decorado con serpientes, leones y la cola de un pavo real, ha sido descubierto en las aguas de la bahía de Haifa, en Israel, según publica la página web LiveScience.

El casco data de alrededor de 2.600 años y probablemente perteneció a un guerrero griego que tomó parte en una serie de guerras que asolaron la región en ese momento. Los arqueólogos creen que ese guerrero luchó por un faraón egipcio llamado Necao II.

El casco fue descubierto accidentalmente en 2007 durante unas operaciones en el puerto comercial. Después de que fuera descubierto, los conservadores con la Autoridad de Antigüedades de Israel se fue a trabajar en la limpieza y los arqueólogos que comenzó a analizar.

Los investigadores descubrieron que es muy similar a otro casco encontrado en la década de 1950 cerca de la isla italiana de Giglio, a 1.500 millas (2.300 kilómetros) de distancia. Aquel hallazgo fue fechado en más de 2.000 años de antiguedad, algo que ayudó a los investigadores a concluir una fecha para el casco de la bahía de Haifa.

Publicidad

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.