Ejemplar de águila azor

Publicidad

Grefa liberará dos pollos de águila-azor nacidos en su centro de cría

Dos de los tres ejemplares de águila-azor nacidos esta primavera en el Centro de Cría de Grefa serán liberados mañana en la Zona de Especial Protección para las Aves (Zepa) Encinares de los Ríos Cofio y Alberche, en el suroeste de la Comunidad de Madrid.

Las dos aves, que tienen mes y medio de vida, serán reintroducidas mediante el método "hacking" o crianza campestre, que consiste en introducir a los pollos en un nido artificial, en este caso construido por los miembros de Grefa en un cortado rocoso ubicado en un hábitat del que la especie desapareció hace años.

Para la realización de este programa se realizado un estudio de viabilidad que ha durado tres años y que ha contando con la colaboración de otras organizaciones, ha indicado el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) en una nota. Los dos pollos irán provistos de transmisores satelitales-GPS y terrestres para su monitorización o seguimiento preciso.

Las crías vuelven a un hábitat del que desaparecieron hace dos años

El programa de mañana comenzará con la colocación, por parte de un técnico del Ministerio de Medio Ambiente, de los dos equipos solares de satélite-GPS de cuatro años de duración, para colocar más tarde a los dos pollos en el nido artificial.

En los siguientes 20 días se llevará a cabo un seguimiento intensivo sobre el nido artificial, en el que permanecerán en todo momento los dos pollos hasta que realicen su primer vuelo. Tras salir del nido comenzará el periodo de dependencia al área natal o al nido artificial, que es el periodo más delicado en la adaptación de los ejemplares, y después comenzará la dispersión.Estos ejemplares han sido obtenidos mediante cría natural y hasta el día de la reintroducción permanecerán con los padres para evitar su impronta con el ser humano.

Grefa ha recordado la "imprescindible" colaboración que mantiene la Junta de Andalucía con la Comunidad de Madrid en este ámbito, ya que sólo en este año ha cedido cuatro águilas que se han incorporado al núcleo reproductor que la organización mantiene en Majadahonda.En los próximos años está previsto poner en marcha programas similares de liberación, con ejemplares criados en Grefa, en Navarra, Baleares y la región italiana de Calabria.

Publicidad

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.