Una investigadora visualiza una muestra en el microscopio.

Publicidad

FALTA DE MATERIA GRIS

Científicos alemanes relacionan el narcisismo con un fallo cerebral

Un grupo de científicos del Hospital Universitario de La Charité y de la Universidad Libre de Berlín ha establecido una relación entre el narcisismo patológico y una disminución de la materia gris en una región del cerebro responsable de la compasión.

El narcisismo, según explica el estudio publicado en la revista 'Journal of Psychiatric Research', es un trastorno de la personalidad en la que los pacientes tienen fuertes complejos de inferioridad pero hacia afuera se comportan de manera arrogante y autocomplaciente. Una de las características fundamentales del narcisismo es la carencia de empatía.

Los pacientes pueden estar en condiciones de reconocer lo que otras personas sienten, piensan y quieren, pero son incapaces de sentir compasión con ellos. El estudio, dirigido por Stephan Röpke de La Charité, muestra una correlación estructural entre ese déficit afectivo y una anomalía cerebral.

Los científicos examinaron a 34 pacientes entre los cuales 17 sufrían un trastorno narcisista de la personalidad y, con ayuda de una tomografía de resonancia magnética, midieron el grosor de la corteza cerebral. El estudio mostró que, justamente los pacientes afectados por el narcisismo, padecían anomalías en esa región del cerebro.

"Nuestros datos muestran que el grado de empatía está en correlación con el volumen de materia gris en esa región en la que los pacientes con narcisismo muestran déficit", dijo Röpke.

Con base a esos datos, el grupo de investigación procura ahora comprender mejor el funcionamiento del cerebro de pacientes con trastorno narcisista. La denominación del trastorno de la personalidad como narcisismo proviene de un mito griego en el que Narciso se enamora de su propia imagen reflejada en las aguas, en las que al final se ahoga tras precipitarse en ellas.

Publicidad

Serpiente marrón oriental

Un hombre se deja morder por 200 serpientes para que la ciencia pueda hacer un antídoto con su sangre

A partir del experimento de este estadounidense, los científicos descubrieron anticuerpos capaces de combatir venenos de múltiples especies; un hallazgo que podría allanar el camino hacia un medicamento universal.

Pies de un bebé

Así es CRISPR, el milagro científico de la modificación genética personalizada que ha salvado a un bebé con una enfermedad rara

Por primera vez en la historia, un equipo médico ha logrado tratar con éxito a un bebé con un trastorno metabólico letal, utilizando una terapia personalizada basada en edición genética. Desarrollado en Estados Unidos, marca un hito en la medicina de la precisión.