
'ASÍ LO VIVIMOS'
Tal día como hoy hace 60 años vimos por primera vez la cara oculta de la luna
Desde el planeta tierra solo vemos una cara natural de la luna y eso es porque se traslada y va girando a la vez en la conocida rotación sincrónica.
'ASÍ LO VIVIMOS'
Desde el planeta tierra solo vemos una cara natural de la luna y eso es porque se traslada y va girando a la vez en la conocida rotación sincrónica.
EL TRABAJO CONTINÚA
Los astronautas que llegaron a la Luna dejaron parte de su equipo en el satélite. Nos lo explica José Manuel Grandela, técnico de Comunicaciones de la NASA, que comenta que gracias a ese material se siguió recopilando información valiosa para la astronomía.
ASÍ SE COMPLETÓ EL VIAJE
Una empresa tan increíble como llevar al ser humano a la Luna no estuvo exenta de nervios, imprevistos y preocupaciones, pero también de datos curiosos y anécdotas. ¿Y si la misión no hubiera salido bien? José Manuel Grandela, técnico de Comunicaciones de la NASA, nos revela en el vídeo que existía un 'plan B' y de qué se trataba.
50 ANIVERSARIO LLEGADA A LA LUNA
La Luna ha sido protagonista de algunos de los mejores momentos de las series de Antena 3. Noches de amor prohibido, pasión, odio, despedidas y felicidad que, ahora que se cumplen 50 años desde que el hombre llegó a ella, vamos a recordar. ¡No te lo pierdas!
UN 'GRAN PASO' QUE CUMPLE 50 AÑOS
El momento del alunizaje tuvo que ser "soportado" por la estación de Fresnedillas, que junto con el complejo de Maspalomas había sido diseñado y construido para manejar un ingente volumen de datos, voz e incluso televisión por satélite, algo que hoy parece rutinario pero que hace cincuenta años parecía ciencia ficción. José Manuel Grandela tenía entonces 23 años, sabía inglés y era oficial telegrafista de la Marina Mercante. Vivió la llegada a la Luna en primera persona... y así lo recuerda con Roberto Brasero.
50 años de la llegada del hombre a la Luna
El Apolo 11 culminaba el 20 de julio de 1969 un viaje que marcaría un antes y un después en la Historia pero que, todavía hoy, se recuerda con cierto escepticismo. El alunizaje fue retransmitido por televisiones de todo el mundo y se convirtió en uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX, pero no ha logrado escapar a bulos, mitos y teorías conspiranoicas que ponen en duda la hazaña de Neil Armstrong y su misión espacial.
OBJETIVO: LA LUNA
Cuando el 21 de julio de 1969 Neil Armstrong pudo pronunciar aquellas históricas palabras de "es un pequeño paso para un hombre...", en la NASA respiraron tan aliviados como orgullosos. Esa misión supuso el hito más importante, pero no el único en la carrera espacial a la Luna.
AGUA EN LA LUNA
La NASA ha detectado, a través de unas mediciones realizadas con rayos láser, que, en unos cráteres de gran profundidad localizados en el polo sur del satélite, se hallan unas estructuras que podrían estar compuestas de cristales de hielo. Además, debido a que los rayos del Sol no llegan a incidir en esa parte de la superficie, han descubierto que podrían llegar a estar a una temperatura de hasta 200 grados bajo cero.
LAS ENSEÑANZAS DEL ECLIPSE
Coincidiendo con la fecha del lanzamiento de la misión Apolo 11 que llevó a la Luna a los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins, el satélite fue protagonista este martes con un eclipse parcial que se prolongó durante unas tres horas. Los aficionados a la astronomía incluso pudieron observar dos planetas en el firmamento, Júpiter y Saturno.
VOLVEMOS A LA LUNA
Antes de que se iniciase el viaje que nos llevó por primera vez a la Luna, fue el soviético Yuri Gagarin el primer ser humano en viajar al espacio exterior. Por lo tanto, la llegada a la Luna no habría sido posible si no fuera por los soviéticos y fue esta rivalidad con Estados Unidos la que permitió que, en el año 1969, el Apolo 11 aterrizase en el satélite. El último viaje tuvo lugar en el mes de diciembre de 1972. Sin embargo, la NASA asegura que quieren volver a pisar la Luna en 2024 y esta vez lo harán un hombre y, también, una mujer.
1
Revive la entrevista completa de Ozuna en 'El Hormiguero 3.0'
2
‘El Hormiguero 3.0’ descubre el inconcebible peso que aguanta una pelota de pilates
3
Ozuna averigua el increíble truco de Luis Piedrahita para adiestrar un globo en ‘El Hormiguero 3.0’