La opinión del experto
El psiquiatra José Carlos Fuertes explica cómo detectar una adicción comportamental como la de los videojuegos
El ingreso durante dos meses de un joven adicto a los videojuegos ha hecho saltar todas las alarmas sobre este pasatiempo de ocio para muchos jóvenes. El psiquiatra forense José Carlos Fuertes explica cómo podemos saber si estamos ante un caso de adicción.

Publicidad
Señala el psiquiatra forense José Carlos Fuertes que las adicciones comportamentales no son un fenómeno nuevo pese que se ahora "parece que se han puesto de moda" por noticias como la de un joven que ha sido ingresado durante dos meses por su adicción a los videojuegos. Este chico llegaba a jugar hasta 20 horas al día.
Explica Fuertes que podemos crear una dependencia a una sustancia química y también invertir un tiempo excesivo, tener una subordinación a determinada conducta y estar obsesionados con un comportamiento. A esto le llamamos adicciones sin droga o adicciones comportamentales. Explica que las más frecuentes están asociadas a las redes sociales, videojuegos y a programas de televisión.
Más Noticias
-
Rifirrafe entre Pilar Velasco y Pilar Rodriguez Losantos por las saunas del suegro de Pedro Sánchez: "Es ajeno a él"
-
Cándido Méndez, sobre la polémica de las 'saunas' del suegro de Sánchez: "Los estrategas de Moncloa llevan fallando más que una escopeta de caña desde junio"
-
El deseo de Michu sobre la custodia de su hija que la alejaría de su abuela: "Quería que se la llevarán su tía y su abuelo"
Es importante, recomienda el terapeuta, estar atentos cuando observamos que alguien esta aislado del entorno y descuidado de su vida con una de estas adicciones. "Hay que vigilarlo y tener claro que podemos estar ante un problema adictivo. Si su calidad de vida empieza a deteriorase hay que acudir a los profesionales de salud mental".
Publicidad