ORGANIZA TUS COMIDAS

Comer tarde puede dificultar la pérdida de peso: por qué el horario de las comidas importa tanto como la dieta

Nuevos estudios confirman que no solo importa qué comemos, sino también cuándo lo hacemos. Comer después de ciertas horas puede afectar al metabolismo y dificultar la pérdida de peso, por eso ajustar los horarios a nuestro reloj biológico puede marcar la diferencia.

Horario de comida

Publicidad

Cuando se trata de perder peso o simplemente de mejorar nuestra salud, no solo importa lo que comemos, sino también a qué hora lo hacemos. Estudios recientes demuestran que el horario de las comidas tiene un impacto directo en el metabolismo y en cómo nuestro cuerpo procesa los alimentos.

Perder peso cuando no lo deseas puede derivar en un problema de salud
Perder peso cuando no lo deseas puede derivar en un problema de salud | Pixabay

Según estas investigaciones, comer más tarde de las 15:00 horas puede dificultar la pérdida de peso. Además, si más del 45 por ciento de lo que comemos al día se concentra después de las 17:00 horas, los niveles de glucosa en sangre tienden a subir, lo que puede afectar a la salud metabólica.

Esto tiene que ver con los ritmos circadianos, que son como un reloj interno que regula muchas funciones del cuerpo, desde la liberación de hormonas hasta la forma en que digerimos los nutrientes. Este sistema se guía, principalmente, por la luz y la oscuridad, por lo que no da igual comer a las 13:00 que a las 21:00.

Entonces, ¿cómo podemos organizar nuestras comidas para que estén en sintonía con ese reloj biológico? Lo primero es evitar desayunar demasiado temprano y asegurarse de que el desayuno sea equilibrado. La comida principal del día, es decir, el almuerzo, debería hacerse antes de las 15:00, siendo la hora ideal alrededor de las 13:30.

Desayuno
Desayuno | Freepik

En cuanto a la cena, lo recomendable es que se haga al menos tres horas antes de ir a dormir. Así se facilita la digestión y se evita interferir con el descanso y los ritmos naturales del cuerpo. También es bueno dejar unas 12 horas entre la última comida del día y el desayuno del día siguiente.

Si se van a comer alimentos con azúcar, lo mejor es hacerlo por la mañana, ya que en esas horas el cuerpo está más preparado para procesarlos. Por otro lado, conviene evitar picar entre comidas, ya que eso puede alterar el ciclo natural del hambre y dificultar tanto la pérdida de peso como la salud digestiva.

Desayuno dulce
Desayuno dulce | iStock

En resumen, lo que comes importa, sí, pero también importa cuándo lo haces. Ajustar los horarios de las comidas según el ritmo natural del cuerpo puede ayudarte a perder peso de forma más eficiente y a mejorar tu salud en general.

Novamas» Vida

Publicidad