DISCIPLINA DESCONOCIDA
Buti yoga: No saldrás relajada, pero quemarás más calorías que con el yoga tradicional
Si estás buscando una actividad deportiva más potente que el yoga, pero que siga su filosofía, conoce el Buti yoga y descubre si sería bueno para ti. Como experto en actividad física, te cuento qué es, para quién se recomienda y para quién no y porque es tan diferente al yoga tradicional.

Publicidad
Todo el mundo ha oído hablar del yoga (quizá, incluso, lo practicas). Existen diferentes modalidades entre las que se encuentra el Hatha yoga, el más tradicional y practicado, que consistente en realizar diferentes posturas con movimientos lentos y técnicas de respiración. Otra variante muy popular es el Bikram yoga, caracterizado por realizar esta modalidad en salas a más de 40 grados, característica que ayuda a ejecutar los movimientos con una mayor amplitud y flexibilidad. Pocos conocen otra modalidad: el Buti yoga, un concepto bastante diferente, que conlleva un gasto calórico aún más elevado.
¿Qué es el Buti yoga?
Se trata de una modalidad que combina el Power yoga con bailes tribales y ejercicios pliométricos. Por lo tanto, podemos empezar a hacernos una idea de que es mucho más intenso que el tradicional Hatha.
Esta peculiar variación fue creada por Bizzie Gold, y resulta interesante destacar que la palabra Buti significa "cura para algo oculto", algo que se ha mantenido en secreto, como un intrigante misterio. Aunque trabaja todo el cuerpo, está más enfocado en entrenar el miembro inferior y el abdomen.

Así se practica el Buti yoga
Las sesiones suelen estructurarse en 3 partes:
1. Inicio suave practicando yoga convencional, con 4 o 5 asanas o posturas
2. Parte principal, más intensa, con la combinación de ejercicios pliométricos, baile y Power yoga.
3. Fase final, suave, para rebajar la intensidad antes de terminar.
¿Qué es el Power yoga?
El Power yoga o yoga dinámico es una modalidad más vigorosa, en la que se realizan las asanas o posturas de forma más fluida. Esta modalidad ayuda a mejorar la fuerza y la resistencia, al mismo tiempo que se garantizan los tradicionales beneficios de flexibilidad y tonificación corporal. Estas sesiones también se realizan con técnicas respiratorias.
Bailes tribales en el yoga
Uno de los elementos novedosos del Buti yoga es la inclusión del baile. El concepto puede resultar chocante por lo habituados que estamos al yoga con posturas lentas y mantenidas. Al combinarlo con el Power yoga, el resultado es muy fluido.
Los bailes tribales además tienen la gran ventaja de ser música energética y que transmite optimismo y buenas vibraciones. Incluso, en algunos casos se combina con movimientos de twerking, nada sencillos, pero muy de moda en la actualidad.

¿Qué son los ejercicios pliométricos?
Otra de las aportaciones más diferenciadas son los ejercicios pliométricos: movimientos que incluyen saltos. Este tipo de entrenamiento requiere fuerza y potencia y, como puedes imaginar, garantiza un gran gasto calórico.
Es importante ser consciente de que necesitas tener una buena técnica y experiencia para que los ejercicios sean efectivos y para poder aguantar la sesión completa.
¿El Buti yoga es solo para mujeres?
En un primer momento, esta modalidad se creó pensando exclusivamente en ellas. La creadora comenzó a extenderlo tras comprobar que el yoga tradicional se le quedaba corto a las mamás en su recuperación.
Sin embargo, este tipo de entrenamiento no es nada recomendable tras el parto por su incompatibilidad con patologías comunes en el suelo pélvico, nada compatibles con realizar saltos.
Aunque no sea recomendable para el postparto, sí puede ser un buen entrenamiento tanto para mujeres como para hombres. La mayor parte del público que lo practica es femenino, pero poco a poco van aumentando el número de instructores y usuarios que se suman a la moda.
¿Cuántas calorías puedo quemar con el Buti yoga?
Esta modalidad de yoga promete consumir hasta 1.000 calorías por sesión. Es cierto que el baile y, sobre todo, los ejercicios de potencia con saltos conllevan un buen gasto de calorías.

No te creas esas cifras porque, además de ser demasiado elevadas, el consumo máximo y mínimo depende de cada persona y de la intensidad que le imprima al entrenamiento. Sí, quédate con lo importante: si tu objetivo es hacer yoga y entrenar fuerza y resistencia mientras quemas calorías, este ejercicio puede ser el que estás buscando.
¿Para quién se recomienda el Buti yoga?
Como hemos visto, el Buti yoga se caracteriza por realizar movimientos fluidos y rápidos con saltos y baile. Un entrenamiento muy completo, pero no la típica clase adaptada, con movimientos lentos y armoniosos.
No hay en realidad ningún ejercicio ni deporte que sea apto para todos los públicos, porque cada persona tenemos nuestras propias características, experiencia y necesidades. Sin embargo, y yendo un paso más allá, es importante tener en cuenta que el yoga es elegido muchas veces por personas que no pueden o deben realizar impactos ni determinados movimientos, que sí se ejecutan con el Buti yoga. Además del entrenamiento pliométrico con saltos, hay otros movimientos como el twerking, el cual implica movimientos y rotaciones de cadera peligrosos para la columna.
Publicidad