VIVIENDA PROPIA

¿Es buen momento para comprar un piso?

Muchas personas han pospuesto la decisión de compra a la espera de una supuesta bajada del precio de la vivienda. Sin embargo, parece que ese momento no termina de llegar. Si estás pensando en comprarte un piso o una casa, en este artículo analizamos cómo está la situación en España.

Una pareja con cajas en casa para hacer la mudanza

Publicidad

Actualmente, los precios de la vivienda son elevados y los tipos de interés de los préstamos, también. Esta realidad hace que muchas personas se planteen si ahora es un buen momento para comprar o es mejor esperar a que los precios bajen.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que el precio de la vivienda se guía por la ley de la oferta y la demanda. Es decir, si hay pocas casas a la venta y mucha gente interesada en comprar, la vivienda tiende a subir de precio. Por el contrario, si hay muchas casas a la venta y poca gente queriendo comprar, la vivienda tiende a bajar.

Es importante siempre tener presente que, cuando compramos una vivienda para vivir en ella, lo importante es que cubra nuestras necesidades presentes y, preferiblemente, futuras. También que encaje dentro de nuestro presupuesto (es decir, tanto el precio total como la cuota mensual estén dentro de nuestras posibilidades). Si la casa que estamos buscando encaja en este aspecto puede que sea el momento de decidir comprarla. Es entonces cuando entran en juego el resto de factores sociales y coyunturales para tener en cuenta.

Comprar un piso en España: ¿Es buen momento?

Si tomamos como referencia estos datos, cabe preguntarse en qué situación se encuenta España actualmente.

Por el lado de la oferta de vivienda, se calcula que en España haría falta construir más de medio millón de viviendas en los próximos años para cubrir las necesidades de la demanda. Por lo tanto, si no se construye suficiente vivienda, la escasez irá de la mano del ascenso de precios.

Por el lado de la demanda tendríamos que pensar qué situación podría llevar a una época en la que la demanda disminuya. Los precios elevados eliminan del mercado a posibles compradores, como también lo hacen los tipos de interés altos.

Sin embargo, las políticas de ayuda al acceso de la vivienda (como rebajar la cantidad de dinero ahorrado necesario para la entrada) intentan que esa demanda (y, por lo tanto, los precios) se mantenga.

Otro posible escenario que haría disminuir la demanda podría ser el empeoramiento de la economía española. En este caso habría que tener en cuenta que, si la economía se deteriorase considerablemente, la demanda de vivienda disminuiría, pero lo haría porque aumentaría el desempleo y la situación económica de muchas familias sería peor.

En resumidas cuentas, si los precios bajasen de manera importante como fruto de la disminución de la demanda de casas seguramentre estaríamos en un escenario en el que mucha gente no desearía comprar y lo importante sería preguntarnos por qué no querrían hacerlo.

Tipos de interés: ¿Es mejor esperar a que bajen para comprar una vivienda?

Si ya has encontrado una casa que te gusta, que cubre tus necesidades y a la que puedes acceder económicamente, pero estás pensando en esperar a que bajen los tipos de interés debes tener en cuenta dos factores.

En primer lugar, que la subida de tipos está conteniendo en cierta medida la demanda de vivienda por lo que, si bajan, es posible que esa demanda aumente y, con ello, los precios de compra.

En segundo lugar, que no tenemos por qué atarnos de por vida a una hipoteca por lo que, si decides comprar ahora pero lo que te echa para atrás es firmar unas condiciones poco ventajosas piensa que en el futuro, siempre podrás cambiar a otro préstamo mejor si surje la oportunidad. Si firmas la compra con una hipoteca que no te convence, lo importante es que te asegures de tener una comisión por subrogación, amortización y cancelación anticipada lo más baja posible.

Novamas» Vida

Publicidad