CUIDA TU MELENA
Qué es el alisado de proteína de arroz: el tratamiento antifrizz que suaviza el cabello sin dañarlo
La ingeniera química Vanessa Ojeda, fundadora del Salón YOY de Madrid, nos explica en qué consiste este tipo de alisado progresivo que controla el frizz, cuida el color y mantiene el movimiento natural del pelo.

Publicidad
La tendencia en tratamientos capilares ha evolucionado: cada vez más personas buscan fórmulas que controlen el encrespamiento sin eliminar por completo la forma natural del cabello. En este contexto surge el alisado de proteína de arroz, una alternativa orgánica y progresiva que reduce el frizz y aporta suavidad y brillo sin efectos artificiales.
La ingeniera química Vanessa Ojeda, fundadora del Salón YOY de Madrid y creadora de un alisado de este tipo bajo su marca Ki.Sui, nos detalla cómo funciona y qué lo diferencia de otros métodos más tradicionales.
¿En qué consiste el alisado de proteína de arroz?
Este tratamiento antifrizz se basa en la combinación de proteína de arroz con keratina y extractos botánicos. Su principal objetivo es disciplinar la fibra capilar sin romper su estructura natural, dejando el cabello más manejable, con menos volumen, pero con movimiento.
Una de sus ventajas es que no altera el color del cabello, sino que actúa sobre los reflejos oxidados que aparecen con el tiempo en melenas rubias o con canas, eliminando los tonos amarillentos o anaranjados sin modificar el tono base.
Además, al tratarse de un alisado progresivo, el efecto se va desvaneciendo con los lavados, por lo que no deja marcas de raíz y mantiene un aspecto natural a medida que el cabello crece.

Así se aplica, paso a paso
El proceso comienza con un diagnóstico personalizado para evaluar las necesidades del cabello: desde un liso más marcado hasta un simple control del encrespamiento respetando la forma original.
Después se lava el cabello con un champú de pH ácido —más suave que los alcalinos que se usan en otros tratamientos—, se aplica el producto desde la raíz hasta las puntas, se deja actuar el tiempo necesario y se aclara con abundante agua. A continuación, se seca y se sella con plancha, utilizando protección térmica.
¿Qué resultados ofrece y cuánto dura?
El alisado de proteína de arroz suele durar entre cuatro y seis meses, dependiendo de la frecuencia de lavado y del cuidado posterior en casa. Desde la primera aplicación se nota un cabello más suave, sin frizz, con más brillo y movimiento.
En cabellos claros o con canas, ayuda a mantener un color más limpio, gracias a su acción matizadora sobre la oxidación, sin necesidad de aplicar tintes ni productos de coloración.

¿Por qué se diferencia de los alisados de keratina?
Aunque ambos tratamientos incluyen keratina, el de proteína de arroz se distingue por ser más respetuoso con la fibra capilar. No deja el cabello rígido ni con efecto tabla, y permite mayor flexibilidad a la hora de elegir el resultado. "Puedes elegir si quieres un alisado más marcado o simplemente reducir el frizz y conservar tu forma natural", explica Vanessa Ojeda.
Además, este tipo de fórmulas tienden a incluir ingredientes veganos y orgánicos, y algunos, como el desarrollado por Ojeda, se presentan en envases sostenibles que minimizan el uso de plástico, un valor añadido para quienes también buscan cuidar el planeta.
El futuro de los alisados
Según Ojeda, la tendencia está clara: "El futuro pasa por tratamientos progresivos, versátiles y respetuosos tanto con el cabello como con el cuero cabelludo". Cada vez más personas buscan fórmulas que les permitan controlar el encrespamiento sin efectos artificiales y que, además, se adapten a sus valores.
Su alisado con proteína de arroz, llamado Silky Movement, refleja esa nueva generación de tratamientos: eficaz, responsable con el entorno y pensado para quienes quieren un pelo sano, brillante y libre de frizz… sin renunciar a su forma natural ni al cuidado del planeta.
Publicidad