SABOR DE VERANO

¿Cuánto engordan los helados? La OCU aclara cuál es el más calórico y cuál el más ligero

La OCU ha analizado 50 helados infantiles y revela cuántas calorías tienen los polos, los sorbetes o los helados de leche, crema y galleta. Spoiler: hay diferencias de más de 200 kcal entre unos y otros.

Helado

HeladoFreepik

Publicidad

Con el verano ya en pleno apogeo, los helados se han convertido en un clásico diario para muchas personas. No obstante, hay quienes prefieren evitarlos a toda costa para no sumar unas calorías extra a su jornada.

Pero ¿alguna vez te has preguntado cuál engorda más? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado 50 helados infantiles y los resultados son claros: no todos tienen las mismas calorías, y las diferencias pueden ser sorprendentes. Algunos apenas alcanzan las 100 kcal por cada 100 gramos, mientras que otros triplican esa cifra.

Así que si quieres refrescarte sin renunciar al equilibrio, merece la pena conocer qué tipos de helado son más ligeros y cuáles deberías reservar solo para darte un capricho puntual. A continuación, te explicamos las conclusiones del estudio de la OCU y qué debes tener en cuenta a la hora de elegir tu próximo helado.

Helado de chocolate
Helado de chocolate | Pexel

No todos los helados son iguales

Aunque a simple vista nos parezcan lo mismo, la legislación distingue hasta once tipos de helado, aunque los más comunes en el supermercado son siete:

  • Helados de crema: llevan crema de leche y al menos un 8% de grasa láctea.
  • Helados de leche: pueden ser de leche entera (mínimo 2,5% de grasa) o desnatada (máximo 0,3%).
  • Helados "genéricos": con un 5% de grasa, siempre de origen lácteo.
  • Helados de agua: son los clásicos polos, con hasta un 88% de agua.
  • Sorbete: lleva mínimo un 15% de fruta y un 80% de agua.
  • Granizados: similares a los sorbetes, pero en estado semisólido.
  • Postres helados: más elaborados y decorativos.

¿De qué están hechos?

Puede sorprender, pero la mitad de un helado es aire, y el resto es una combinación de agua, azúcares, grasas y proteínas. Esta mezcla determina su textura, sabor y... sus calorías.

  • Aire y agua: el aire es esencial para darle esponjosidad, y el agua se convierte en cristales de hielo.
  • Azúcares: además de aportar dulzor, ayudan a evitar que el helado se congele en bloque.
  • Grasas: entre un 5% y un 15%, según el tipo. Las más comunes son la grasa láctea, la de coco y la de palma.
  • Proteínas: aportan entre un 3% y un 5%, y ayudan a estabilizar la mezcla.
Helados de espiral
Helados de espiral | iStock

¿Cuántas calorías tiene un helado?

Aquí llega la gran pregunta. La OCU ha analizado 50 helados infantiles y ha encontrado grandes diferencias entre ellos. Estos son los resultados:

  • Los más ligeros: polos y sorbetes, con solo 100 kcal/100 g de media.
  • Helados de leche: 210 kcal/100 g, casi el doble.
  • Helados con galleta o barquillo: llegan hasta las 303 kcal/100 g de media.

Por tanto, un mismo gesto —tomarse un helado— puede suponer un capricho ligero o una bomba calórica. Además, hay que tener en cuenta el tamaño: los infantiles suelen ser más pequeños que los de adultos, lo que también influye en el aporte total.

Novamas» Cocina

Publicidad