CON MODERACIÓN
Skinimalismo: ¿demasiados cosméticos en tu rutina facial?
Aplicarse demasiados productos cosméticos puede resultar perjudicial para la piel. Por eso, el skinimalismo propone hacer un cambio radical en la rutina facial y ser más conscientes de lo que realmente necesitamos.

Publicidad
Las rutinas de skincare se han convertido en un esencial para tener la piel más limpia, luminosa y saludable. Esta forma de autocuidado ofrece un montón de combinaciones posibles -según las necesidades de cada persona-, algunas con demasiados productos. ¿Son necesarios tantos? Tónicos, sueros, contornos, mascarillas... El exceso puede ser contraproducente y provocar el efecto contrario al que se busca: irritación, brotes, resequedad...

Por eso, es importante saber que existe un concepto que nace con el objetivo de poner sentido común y propone utilizar solo los cosméticos que realmente se necesitan. Es el skinimalismo, una tendencia que sigue aquella máxima de menos es más y, de paso, ayuda a reducir los envases y el desperdicio.
¿Qué es el skinimalismo?
Este concepto nace de la unión de las palabras skin (piel) y minimalismo. Se le conoce también como minimalismo cosmético y, como su propio nombre indica, se trata de aplicar los menos productos posibles, dejando de lado los más innecesarios. Sin embargo, las expertas en cosmética subrayan que para llevar a cabo el skinimalismo, hay que tener en cuenta una serie de indicaciones para "no quedarse cortos". Y es que, como dice el refrán, la virtud está en el término medio.
Lo de eliminar cosméticos de la rutina no se debe hacer así al tuntún. Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode, explica que se tienen que aplicar los productos "justos y necesarios para que la piel esté en un absoluto equilibrio". No vale con "usar solo dos productos porque sí".
¿En qué casos hay que aplicar el skinimalismo?
"Dependerá del estado de nuestra piel", detalla González. Si durante mucho tiempo has estado aplicándote un montón de productos y ves que tu piel se ha resentido, el skinimalismo es para ti. La experta de Byoode lo recomienda para aquellas pieles "enfadadas o congestionadas", es decir, que sufran patologías o dolencias causadas por un exceso de cosméticos, sobre todo, "demasiados principios activos muy potentes (AHA, BHA, las arcillas astringentes, etc.)". Las consecuencias pueden ser "brotes de imperfecciones o rojeces por hipersensibilidad".
Esta rutina básica también es beneficiosa para "pieles grasas con tendencia al acné" porque el skincare servirá para hidratar y equilibrar para evitar brotes, afirma Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.

Los pasos básicos del skinimalismo
Limpieza, hidratación y protección. Este es el ABC del skinimalismo. Las expertas proponen varias rutinas:
- Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, sugiere, para pieles "sin patologías", aplicar por la mañana limpiador, crema hidratante y un producto con SPF. Llegada la noche, plantea llevar a cabo una "doble limpieza" (si la piel está maquillada), seguido de una crema hidratante. Si la piel está dañada, se le suma un suero "que ataque esa dolencia específica".
- Desde Medik8, Nieto propone el CSA, esto es, aplicar una crema con vitamina C y SPF después de la limpieza facial matutina y, por la noche, usar una crema hidratante o "un suero nutritivo con retinoides", para proteger, hidratar y regenerar la piel.
Noticias de Belleza
- Y para hacer este proceso mucho más completo, Marta Agustí, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme, se decanta por recomendar suplementación dermocosmética "que ofrezca ingredientes que sirvan para todo, desde los antioxidantes a los omegas".
Publicidad