TENDENCIA PELIGROSA
Autoinyectarse toxina botulínica en casa: la peligrosa moda que arrasa en la redes sociales (y puede arruinar tu cara)
En TikTok y otras redes sociales, el ritmo de las tendencias supera con creces al sentido común. La última moda viral, Tan alarmante como absurda, es la autoinyección doméstica de toxina botulínica.

Publicidad
La toxina botulínica es un medicamento de uso médico que, en manos inexpertas, puede convertirse en una amenaza real para la salud y la estética facial. Como médico estético, me siento en la responsabilidad de advertirlo con claridad: inyectarte toxina en casa, guiado por vídeos virales o tutoriales, conlleva riesgos potencialmente irreversibles.
¿Por qué la toxina botulínica no debe aplicarse sin control médico?
La toxina botulínica tipo A (utilizada para relajar músculos y suavizar arrugas) es un medicamento potente. Su administración requiere conocimientos anatómicos, técnica médica y un entorno estéril. No es un cosmético, ni un tratamiento para hacer frente al espejo. Es un acto médico.
Una variante líquida de esta toxina (de origen coreano y sin registro en Europa ni EEUU) ha ganado notoriedad en redes por su formato "listo para usar", lo que ha llevado a muchos a creer que puede aplicarse en casa sin consecuencias. Grave error.

Autoinyección: riesgos reales y consecuencias graves
Entre los riesgos más peligrosos cabe destacar:
1. Falta de conocimientos anatómicos
El rostro humano es una red compleja de músculos, nervios y vasos sanguíneos. Una inyección mal colocada puede provocar:
- Parálisis muscular o asimetrías: párpados caídos, dificultad para sonreír o hablar.
- Daño nervioso: entumecimiento, dolor o incluso secuelas permanentes.
- Inyección intravascular: si la toxina entra en un vaso sanguíneo, el riesgo puede ser extremo.
2. Dosis incorrectas y resultados antiestéticos
TikTok no sabe cuánta fuerza tienen tus músculos ni cómo responde tu anatomía. Las consecuencias van desde un rostro congelado hasta la ausencia total de efecto, lo que lleva a reinyectarse sin control. Una espiral peligrosa.
3. Riesgo de infecciones
La inyección en un entorno no médico, con agujas reutilizadas o sin esterilidad, puede dar lugar a infecciones locales (abscesos, celulitis, inflamación) o, en casos graves, infecciones sistémicas que requieren atención médica urgente.
4. Botulismo
El uso de toxinas de origen desconocido, mal conservadas o contaminadas puede desencadenar botulismo, una enfermedad neurológica grave. Puede provocar debilidad muscular generalizada, dificultad para tragar o respirar, y requiere tratamiento hospitalario inmediato.

5. Producto sin trazabilidad ni conservación segura
Este tipo de toxina líquida, vendida en canales no regulados, no está aprobada por la EMA ni por la FDA. Aunque pueda estar autorizada en su país de origen, una vez fuera pierde toda garantía de control sanitario.
Lo más preocupante: su propio prospecto exige conservación en frío, pero se está distribuyendo sin respetar esta cadena. Eso compromete su estabilidad, eficacia y seguridad. En resumen: no sabes realmente qué te estás inyectando.
La medicina estética la practican médicos
La motivación para recurrir a estos tratamientos caseros suele ser el bajo coste y la inmediatez. Pero el rostro no admite errores. Las secuelas de una autoinyección mal hecha pueden ser irreversibles y muy difíciles de corregir.
La medicina estética es una rama de la medicina. Y como tal, requiere formación, experiencia y responsabilidad. Como médico, estoy obligada a proteger la salud de mis pacientes. Y por muchos tutoriales que veas, la medicina estética no se aprende en TikTok. Quienes promueven esta tendencia no están democratizando el acceso a un tratamiento médico: están normalizando un riesgo.
Si estás considerando este tipo de tratamiento, acude siempre a un profesional sanitario acreditado.
Tu rostro no es un experimento.
Publicidad