Zuckerberg

Zuckerberg predice el fin de los teléfonos móviles: este será su reemplazo

El CEO de Meta anticipa un futuro dominado por dispositivos manos libres y realidad aumentada, donde los teléfonos móviles quedarán obsoletos

Mark Zuckerberg

Mark ZuckerbergEfe

Publicidad

¿Está llegando el fin del reinado del smartphone? Según Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la respuesta es sí. En una entrevista, el empresario ha señalado que dejarán de ser el centro de nuestra vida digital y serán reemplazados por gafas inteligentes con realidad aumentada.

Zuckerberg no se refiere a un futuro lejano. Su visión apunta a una transformación inminente, impulsada por dispositivos más intuitivos, inmersivos y sociales. Según explica, estas nuevas tecnologías no solo cambiarán la forma en la que accedemos a la información, sino también cómo interactuamos con nuestro entorno.

Meta ya está desarrollando su propuesta: las gafas Orion. Apple, por su parte, ha presentado Vision Pro. Ambos proyectos buscan integrar funciones útiles en el día a día, como ofrecer indicaciones en tiempo real, mostrar notificaciones o responder preguntas simplemente con mirar.

La gran diferencia con los smartphones es que estas gafas no requieren tocar una pantalla. Son dispositivos manos libres, diseñados para fusionar el mundo digital con el físico sin interferencias. "Será una experiencia más natural", afirma Zuckerberg. "Los móviles quedarán relegados al bolsillo". Diversos estudios apoyan esta visión. El Pew Research Center ha identificado una tendencia creciente hacia el uso de tecnologías más discretas y portables. A medida que avanzan los desarrollos en realidad aumentada, las grandes compañías del sector tecnológico invierten sumas millonarias en esta transición.

Zuckerberg, uno de los principales defensores del metaverso, ve en estas gafas el equivalente actual a la revolución que supuso el smartphone en la década de 2000. No se trata de una moda pasajera, sino de un nuevo paradigma tecnológico. Aunque aún faltan años para que desaparezcan por completo los teléfonos móviles, la industria se encamina hacia una nueva etapa y las gafas inteligentes son las candidatas más firmes para liderar ese cambio.

Adicción al teléfono móvil

El uso constante del teléfono móvil se ha convertido en una rutina para la mayoría de las personas. Revisamos la pantalla entre 50 y 80 veces al día, según un estudio de ING, y más del 70% de la población sufre nomofobia, el miedo a estar sin el móvil. Las notificaciones, correos, alertas y llamadas nos acompañan desde que nos levantamos hasta el momento de dormir; de hecho, un 35% de los españoles sigue recibiendo notificaciones justo antes de acostarse.

Pero esta hiperconectividad no solo afecta a nuestra salud mental, sino también al medioambiente. En el marco del proyecto Bienestar Digital: La vida digital que SÍ, ING alerta del impacto ecológico que genera el uso de la tecnología. Por ejemplo, descargar un solo gigabyte de datos o almacenar contenido en la nube emite aproximadamente 7 kg de CO2 y consume hasta 200 litros de agua por la refrigeración de servidores. Así, liberar 30 GB de espacio en la nube podría ahorrar hasta 79 kg de CO2e al año.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad