La protesta de un grupo de activista ante el reconocimiento facial

Publicidad

Fight For The Future

Un grupo de activistas escanean miles de caras en el Capitolio para demostrar el peligro del reconocimiento facial

Los activistas de Fight For The Future se presentaron en el Capitolio de los Estados Unidos con el mensaje 'reconocimiento facial en progreso' para escanear la cara de los congresistas a tiempo real.

  • Los activistas realizaron 13.732 escaneos biométricos del rostro en Washington.
  • Llegaron a la conclusión de que funcione o no el reconocimiento facial es peligroso.

Un grupo de activistas de Fight For The Future llevaron a cabo un reconocimiento facial a decenas de empleados del Capitolio, para mostrar por qué esta tecnología es tan peligrosa y por ello debería prohibirse.

La propuestas es que el Congreso de los Estados Unidos se den cuenta de la ilegalidad del reconocimiento facial.

Utilizando el software de Rekognition, disponible en Amazon, y con los móviles enganchados a la cabeza, los activistas realizaron 13.732 escaneos biométricos del rostro en Washington.

Al comparar imágenes en directo con una base de datos que habían reunido, el sistema identificó a uno de los miembros del Congreso: al representante Mark DeSaulnier de California.

El software identificó de manera errónea a siete periodistas, que previamente habían cargado en la base de datos. También cometió un error al reconocer al cantante Roy Orbison, fallecido en 1988.

Los activistas llegaron a la conclusión de que funcione o no el reconocimiento facial es peligroso.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.