Valencia

Valencia prohibirá la música en las playas y regulará las campanadas

Los bañistas no podrán llevar a la playa sus altavoces o poner música alta en otros dispositivos en Valencia con motivo de esta medida.

Valencia prohibirá poner música en playas como parte de la ordenanza de contaminación acústica

Valencia prohibirá poner música en playas como parte de la ordenanza de contaminación acústicaEFE/Kai Försterling

Publicidad

En la ciudad de Valencia quedará prohibido poner música en las playas por los bañistas, una actualización que se aplicará sobre la Ordenanza Municipal de Protección contra la Contaminación Acústica de 2008, pese a que habitualmente grupos de personas llevan altavoces a la playa, además de protegerse el sonido en otros espacios naturales de la ciudad, como la Albufera, que también reúne a visitantes durante el fin de semana.

Como tampoco se permite en la vía pública, salvo autorización, el uso o instalación de reproductores de voz, amplificadores de sonido, etc. Este cambio, se eximiría de este cambio a los chiringuitos que tengan el permiso pertinente y regulen el sonido de acuerdo con la normativa.

Campanadas y distancia

Esta modificación en la ordenanza de Valencia responde a las demandas aprobadas en la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local del 4 de marzo, donde también se dio el visto bueno a modificaciones el horario de las campanadas y toques de reloj.

En cuanto a la distancia, dentro de las " zonas de uso dominante residencial y a fin de evitar efectos acumulativos" no se autorizará la implantación de locales destinados al baile u otras actividades que contengan música y puedan producir mucho ruido, como pubs o similares, en un radio inferior a 65 metros desde las puertas de acceso.

"Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Calidad Acústica y del Aire y de los diferentes Servicios municipales implicados, considera necesaria la actualización normativa y la adaptación a la realidad actual de la ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica, a la vista del tiempo transcurrido desde su aprobación definitiva por el Pleno del Ayuntamiento en sesión de 30 de mayo de 2008 y su publicación en el BOP de 26 de junio de 2008", solicita el acta publicada a principios de marzo por la Junta de Gobierno de Valencia. Sobre esta ordenanza ya añadieron restricciones, como el ruido en la zona de El Carmen, en el centro de la ciudad, que concentra gran cantidad de bares, discotecas y pubs.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.