Publicidad

DATOS DEMOGRÁFICOS

Todas las comunidades autónomas, excepto Murcia, camino del "suicidio demográfico"

Asturias, Canarias y Cantabria son las comunidades que ocupan los últimos lugares por sus peores indicadores demográficos, de natalidad, nupcialidad y de ayudas a la familia, indica el informe "Evolución de la familias en las Comunidades Autónomas 2019", mientras que los mejores indicadores conjuntos se dan en Navarra, Murcia y País Vasco.

Todas las comunidades autónomas, menos Murcia, se encaminan hacia el "suicidio demográfico", según un informe del Instituto de Política Familiar, que explica que en 11 de las 17 mueren más personas de las que nacen, la media de maternidad se sitúa en 31 años y la mitad no llega a 1,3 niños por mujer.

Asturias, Canarias y Cantabria son las comunidades que ocupan los últimos lugares por sus peores indicadores demográficos, de natalidad, nupcialidad y de ayudas a la familia, indica el informe "Evolución de la familias en las Comunidades Autónomas 2019", mientras que los mejores indicadores conjuntos se dan en Navarra, Murcia y País Vasco.

Teniendo en cuenta la natalidad, sitúa en posición crítica -1 hijo por mujer- a Asturias (1,03), Canarias (1,05) y Castilla y León (1,14); analizando la evolución desde 1980 las regiones con peores índices de fecundidad son Canarias (-1,48), Andalucía (-1,37), Murcia (-1,33) y Extremadura (-1,21). La edad media de maternidad es cada vez más elevada: todas las CCAA tienen una edad media de maternidad superior a los 31 años, aunque la edad superior está en País Vasco, Galicia y Madrid, superando los 32,6 años.

La natalidad de las madres extranjeras está "paliando algo la natalidad crítica de las españolas"; uno de cada cuatro nacimientos en Baleares, Cataluña y La Rioja son de madres extranjeras. Desde 1980, en todas las regiones ha aumentado la edad de las madres que tienen su primer hijo, pero en la que más ha subido es en Galicia con un incremento de 5,5 años.

El informe destaca el aumento de hijos fuera del matrimonio, que es superior en Canarias donde 2 de cada 3 niños nacen en parejas que no están casadas, y cuantifica en 2,2 millones el número de abortos registrados desde esa fecha. Respecto a la evolución de la población, todas las comunidades, a excepción de la Región de Murcia, se han convertido en comunidades viejas: tienen más personas mayores que jóvenes.

Once tienen crecimiento negativo (Galicia y Castilla y León son, con diferencia, las que tienen un índice mayor) y solo una de cada 8 personas son jóvenes en Asturias, Galicia y Castilla y León, y una de cada cuatro, mayor de 65 años.

El estudio señala la inversión de la pirámide poblacional y alerta de que una de cada tres comunidades (en concreto, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Cantabria y La Rioja) perderán población en los próximos 15 años y si se mantienen los datos, Canarias adelantará en población a Castilla y León y Baleares a Aragón. Todas las regiones han registrado "un vaciamiento de los hogares"; Asturias con 2,2 miembros es la que tiene hogares más pequeños, seguida de Castilla y León, La Rioja y País Vasco.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.