Violencia machista

El sector judicial concentra más de la mitad de los casos de violencia institucional machista

El primer informe de estas características elaborado en España recoge 117 casos anónimos de 2024 a través del canal de denuncia de la OVIM.

Violencia machista

Publicidad

Este viernes se ha publicado el primer informe estatal sobre violencias institucionales machistas, que concluye que el sector judicial concentra más de la mitad de estos casos. El análisis se ha basado en datos recogidos en el Observatorio de Violencias Institucionales Machistas (OVIM) de 117 casos anónimos, registrados en 2024 a través de su canal de denuncia.

El informe visibiliza cómo las instituciones públicas, en ocasiones, en vez de garantizar protección y reparación a las víctimas, reproducen agravan, o generan nuevas violencias. En casos documentados, el 52% se localizan en el sector judicial. Además, la figura del juez es la más señalada y representa un 22% del total de agentes públicos analizados.

La violencia institucional es revictimizante

El informe también señala que, en la mayoría de los casos, un 94%, la violencia institucional ha estado revictimizando. “Hablamos de mujeres que, tras haber vivido violencia machista, acuden a las instituciones buscando protección y justicia, pero se encuentran nuevas violencias” asegura Júlia Vega, portavoz de la OVIM.

Los relatos muestran cómo en muchos casos una misma mujer “sufre múltiples formas de violencia provenientes de diferentes instituciones”, con las secuelas emocionales, sociales y vitales que esto conlleva en la víctima. Una de las mujeres entrevistadas relata que desde los servicios sociales le dijeron que su hijo no podía crecer sin una figura paterna. Pero no es el único, hay más. A otra mujer, Anabel, le preguntaron desde las instituciones: “¿por qué decidiste haber tenido hijos con ese hombre?”, después de haber recibido maltrato psicológico por parte de su pareja durante 28 años, lo que le llevó a desarrollar una anorexia nerviosa. Estuvo 5 años tratando de recuperar la custodia de su hijo, quien fue obligado a convivir con el padre agresor.

Además, estas historias anónimas también señalan el racismo como el principal eje de opresión en un 42 %. Carmen también ha denunciado su caso: llevan dos años buscando a su hermana Lola, gitana, quien está desparecida con sus hijos, y conviviendo con su agresor, “las instituciones saben que nosotras transmitimos los valores culturales, por lo que intentan controlarnos cambiando nuestras formas de educar”.

La policía y el sector de la salud, en segundo y tercer puestos

Tras el sector judicial, el policial acumula más casos, un 11%, seguido del ámbito de la salud con un 10% y el social 2 puntos por debajo. Algunos de los testimonios recogidos narran situaciones vividas.

Desde el Observatorio animan a las mujeres a denunciar en su canal más historias así -https://ovim.org/denuncia/-, de forma anónima, para contribuir a mejorar los datos recopilados en este informe y actuar en consecuencia.

Denuncias a la juez Francisca Verdejo

Las recientes denuncias que pesan sobre la juez Francisca Verdejo en Cataluña han revivido el debate sobre la violencia machista que sufren muchas víctimas dentro de las instituciones, especialmente el judicial, según estos datos. Las denuncias acusan a la jueza decana de violencia machista de Barcelona de revictimizar a las denunciantes y de tratar a las víctimas de forma vejatoria, mientras que el TSJC y el CGPJ niegan haber recibido nunca ninguna queja.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Una avería en una subestación deja a casi 20.000 usuarios sin luz durante más de dos horas

Una avería en una subestación deja a casi 20.000 usuarios sin luz durante más de dos horas

Desde la isla denuncian instalaciones obsoletas y exigen que se declare la situación de emergencia energética para paliar esta situación que lleva a sus habitantes al límite

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

Nada más conocerse la elección del estadounidense Robert Prevost como sucesor del papa Francisco, la Diócesis de Canarias anunció su intención de contactar con el nuevo pontífice para invitarle a visitar el archipiélago. Una visita que el papa Francisco deseaba realizar, pero que no fue posible por motivos de salud.