Cáncer de piel
La regla ABCDE de los lunares que ayuda a detectar un cáncer de piel
Este lunes se celebra el Día Europeo de la Prevención contra el Cáncer de Piel: estas son algunas recomendaciones para evitar padecer este melanoma.

Publicidad
La exposición de la piel al sol de forma permanente y continuada aumenta las probabilidades de padecer cáncer de piel. Este lunes 13 de junio se celebra el Día Europeo de la Prevención contra el Cáncer de Piel, una enfermedad que puede evitarse tomando precauciones, como por ejemplo, usar protección solar y no exponerse al sol demasiado tiempo.
La regla ABCDE para saber si debes acudir al médico
El cáncer de piel no es uno de los cáncer, pero al igual que los otros tumores, sí es peligroso. Una detección a tiempo es vital para asegurar la supervivencia del paciente. Así es la regla ABCDE para saber si hay que acudir al médico.
- Asimetría: Partido por la mitad, las dos mitades tienen que ser prácticamente iguales en cuanto a color y forma.
- Bordes: Lo normal es que los bordes sean regulares.
- Color: Consultar si tiene más de 2 colores diferentes.
- Diámetro: Más de 6 milímetros tienen más riesgo.
- Evolución: Cambios en lunar que ya se tenía (ha crecido, ha cambiado de color, ha sangrado...).
Factores de riesgo
El principal factor de riesgo es la exposición a los rayos UV, o rayos del sol. Todas las personas con factores de riesgo deberían visitar el dermatólogo si aparece un lunar o cambia su tamaño.
Más Noticias
-
Del éxito en las redes al silencio del seminario: el influencer Pablo García cambia likes por fe y comienza su camino hacia el sacerdocio
-
Así es el nuevo producto español que promete revolucionar la lucha contra incendios: bloquea el fuego y es 50 veces más eficaz que el agua
-
La agresión a tres migrantes abre el debate sobre la repatriación de menores: "La legislación evita las repatriaciones masivas"
- Antecedentes personales de melanoma.
- Antecedentes familiares de primer grado con melanoma.
- Tener más de 50 lunares.
- Tener nevus atípicos o displásicos.
- Personas rubias o pelirrojas con ojos claros y piel clara.
- Personas con las defensas bajas.
- Quemaduras intensas en la infancia por el sol (con ampollas).
- Utilización regular de cabinas de rayos UVA.
Publicidad