Ahogamiento
Muere ahogada una niña de tres años en una piscina privada en Aigües, Alicante
Los servicios de emergencia reanimaron a la menor tras entrar en parada cardiorrespiratoria, pero falleció horas después en el hospital.

Publicidad
Una niña de tres años ha muerto en el Hospital General de Alicante, donde estaba ingresada después de sufrir un ahogamiento en una piscina privada que se encontraba en el municipio alicantino de Aigües.
El Centro de Información y Coordinación de Urgencias recibió un aviso en la tarde del pasado viernes en la que se alertaba del ahogamiento de una menor y de que la pequeña se encontraba en parada cardiorrespiratoria tras un incidente en la piscina.
Como detalla el diario Levante, la menor fue rescatada del fondo de la piscina sin constantes vitales y posteriormente, trataron de reanimarla los servicios de emergencia.
Hasta el lugar de los hechos acudió una unidad del SAMU, cuyos efectivos consiguieron reanimar a la niña antes de trasladarla al Hospital. No obstante, la menor falleció en la mañana de ayer.
Los ahogamientos: la segunda causa de fallecimientos en menores de 14 años
Según la Asociación Española de Pediatría, el pasado año se registraron 471 muertes por ahogamiento en espacios acuáticos en España, lo que representa un incremento del 11,6% respecto al pasado año.
Solo el 2017, con 481 fallecimientos, superó en ahogamientos al 2024. Asimismo, la Asociación Española de Pediatría a través de su 'Guía práctica para un verano seguro' establece que los más pequeños no son los únicos que se ahogan: los ahogamientos en varones adolescentes suelen producirse en el mar o en ríos y se asocian con el alcohol y las drogas.
Consejos para evitar ahogamientos
Para intentar rebajar la cifra de ahogamientos este verano, la Asociación Española de Pediatría propone llevar a cabo los siguientes consejos.
1. Tus brazos: el principal sistema para prevenir el ahogamiento infantil. Tal y como explican los expertos de la Asociación Española de Pediatría, los niños siempre deben estar supervisados aunque lleven puesto algún sistema de flotación como colchonetas hinchables, flotadores o manguitos. De todos los dispositivos de flotación, el único que se considera efectivo es el chaleco salvavidas y aún así, el adulto no debería alejarse del niño más allá de lo que le alcancen los brazos.
2. No hay cantidad de agua segura. Aseguran que un bebé puede ahogarse incluso en una pequeña profundidad de dos centímetros de agua y pueden darse ahogamientos en bañeras, cubos de fregona o inodoros.
3. Los cercados incompletos de las piscinas y las lonas flojas no protegen. Se recomienda el cercado completo de las piscinas y advierten de que no deberían quedar huecos de más de 10 centímetros en ninguna de sus uniones, ni tampoco hasta el suelo ya que un menor podría colarse por debajo. Asimismo, las lonas que cubren las piscinas deben ser firmes y capaces de soportar un peso de hasta 100 kilos.
4. Mejor tirarse de pie. Es mucho más seguro que los niños se tiren al agua de pie que de cabeza, para evitar accidentes en la columna vertebral y la médula espinal.
Más Noticias
-
Los pilotos de drones de emergencia son cada vez más necesarios en rescates y catástrofes
-
Detienen al conductor que casi se cae al río al maniobrar con su coche en Murillo de Río Leza (La Rioja)
-
El cura le dio su bendición pero los internautas lo sentenciaron: la reacción al ramo de novia de una influencer
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad