Publicidad
Nacimientos
La natalidad registra la cifra más baja desde que existen registros y desciende un 30% en una década
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra de nacimientos desciende un 30% en la última década y firma las cifras más bajas desde que existen registros.
Tal y como afirma un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), la natalidad se ha desplomado en la última década, llegando hasta los números más bajos desde 1941.
El número de nacimientos sigue su tendencia a la baja y se ve reducido en un 30% en solo una década, tal y como afirma el informe provisional del 'Movimiento Natural de la Población' centrado en 2019.
Según estos datos, la tasa de nacimientos en España ha descendido un 27,3 % desde el año 2009, donde se registraron 494.997 hasta bajar a los 372.777 nacimientos registrados en el último estudio. Por consiguiente, la media de hijos por mujer ha descendido tres céntimas, el promedio se sitúa entorno a los 1,23 en 2019, el dato más bajo desde el año 2000 donde se llegó a los 1,21 por mujer.
Tal y como argumenta el INE, este fenómeno se debe al número de hijos por mujer, además de la reducción en el número de mujeres en edad de ser madre. Las mujeres de 25 a 40 años, -que suponen el 86% de los nacimientos-, se redujo un 1,8% en 2019, pasando de 4,85 millones en 2018 a 4,77.
Esta tendencia a la baja viene dada desde 2009, debido a que este rango de edad está formado por generaciones menos numerosas que sus predecesoras nacidas durante la crisis de natalidad de los años 80 y el primer periplo de los 90.
Por otro lado, el número de madres de más 40 años si que ha experimentado un notable crecimiento en la última década. Ha sufrido una inflación del 63,1% desde el año 2009. Si nos enfocamos en los territorios, La Rioja ha sido la única comunidad autónoma donde se ha incrementado la tasa de natalidad (3,3%).
La esperanza de vida, en contraposición, ha experimentado una subida notable respecto a los años anteriores alcanzando el valor más alto de la década. Se ha colocado con una media de 83,6 años, cuatro décimas más que las cifras de 2018.
Comunidad de Madrid (85 años), Comunidad Foral de Navarra (84,6) y Castilla y León (84,2) lideran la clasificación territorial de las comunidades autónomas con mayor tasa de longevidad en nuestro país. La proporción que arroja este estudio entre el número de nacimientos de madres residentes en España y las defunciones de residentes registrados en 2019 es la más negativa desde que existen datos en el año 1941, tal y y como asegura el INE.
Publicidad