Coronavirus

Jóvenes más agresivos y con peores hábitos, la otra consecuencia de la pandemia de coronavirus

Un estudio revela que la pandemia de coronavirus también ha afectado a los jóvenes españoles. Mayor agresividad, aumento de hábitos poco saludables como fumar y beber, alimentarse peor y tener peores comportamientos respecto a sus padres, son algunas de las conclusiones a las que ha llegado un estudio que ha analizado el comportamiento de jóvenes y adolescentes desde que empezó la pandemia.

Jóvenes más agresivos y con peores hábitos, la otra consecuencia de la pandemia de coronavirus

Jóvenes más agresivos y con peores hábitos, la otra consecuencia de la pandemia de coronavirusOnda cero

Publicidad

La pandemia de coronavirus también ha afectado al comportamiento de los jóvenes. Según un estudio realizado por la entidad Amalgama7, especializada en en la atención terapéutica y educativa de los adolescentes, los jóvenes se comportan de manera más agresiva, comen peor y fuman más como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

En la investigación, que han llevado a cabo Amalgama7 y la Fundación Portal, se han analizado el comportamiento de los jóvenes, antes, durante y después del confinamiento hasta la actualidad. En concreto, se han analizado conductas relacionadas con el aislamiento, la colaboración en las tareas del hogar, la elaboración de los deberes escolares, la actitud hacia los padres, los hábitos alimentarios y el consumo de drogas.

Los resultados muestran que el 62% de los adolescentes españoles prevalece en aislamiento. En el caso de Andalucía, la cifra sube hasta el 79 %, lo que supone 19 puntos más que antes del estado de alarma.

En la media española, los insultos hacia los padres se han triplicado durante el confinamiento, pasando del 3,8 % de casos en febrero al 11,9 % entre el 14 de marzo y el 21 de junio.

La pandemia también ha afectado a la alimentación. En Cataluña, los malos hábitos alimentarios han pasado de un 38,30 % en el período previo al confinamiento al 56,2 % en la actualidad. El estudio también revela que en España los jóvenes que trabajan se alimentan peor que los que estudian. Y en el caso de Madrid ha pasado del 30% al 60%. Así mismo, también se consmume más alcohol.

El doctor Jordi Royo, que ha liderado la investigación, ha dicho que "era de esperar que los comportamientos en los adolescentes empeoraran después del confinamiento a causa de la situación tan estresante que se nos presentó a todos a partir de marzo del 2020".

Los responsables del estudio han entrevistado a 1.500 madres y padres de jóvenes de 14 a 18 años de todas las comunidades autónomas de España durante agosto y septiembre de 2020.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.