69.994500

Publicidad

Coronavirus

Un estudio indica que la mascarilla pueden crear inmunidad frente al coronavirus

Según indica el estudio, las mascarillas podrían ser las causante del aumento de casos asintomáticos y podría generar la inmunidad frente al covid-19.

Hasta que llegue la vacuna contra el coronavirus, las mascarillas siguen siendo la mejor manera de combatir esta pandemia. Este un estudio nos dice que sí, que han conseguido debilitar el virus.

Un estudio de la Universidad de California aporta un dato muy revelador. En julio, el porcentaje de asintomáticos fue del 80% en los lugares en los que se usaba la mascarilla de forma generalizada. Mientras que dónde se usa menos, hubo la mitad de asintomáticos, un 40%. Y ésta es la razón, si una persona contagiada estornuda con la mascarilla, la cantidad de virus que sale es menor. Si además las personas que están cerca también llevan mascarilla, la cantidad de virus que reciben es aún más pequeña. Es decir, tendrán menos carga vírica y también menos síntomas.

La investigación, publicado en la revista 'The New England Journal of Medicine' asegura que las mascarillas pueden generar inmunidad frente al coronavirus. Dicho estudio indica que el uso generalizado de las mascarillas podría ser el causante del aumento de casos de coronavirus asintomáticos o con síntomas leves, lo que podría generar inmunidad frente al coronavirus.

Por lo que los investigadores indican que hay una fuerte relación entre el uso de la mascarilla y el control de la pandemia, algo que se consiguió en los países asiáticos en el Sars de 2003.

En el mundo ya hay un total de 23 millones de casos de coronavirus y 929.000 fallecidos.

Supercontagiadora en Alemania

Quien sí tenía síntomas es una joven estadounidense que ha contagiado de coronavirus a 22 personas en Alemania. Era camarera en un hotel y decidió saltarse la cuarentena para ir a trabajar y salir luego de fiesta. Más tarde, una prueba PCR demostró que estaba infectada. Ahora se enfrenta a una multa de 2.000 euros.

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.