Publicidad

SE HA INTENTADO HASTA EN SIETE OCASIONES LOCALIZAR SUS RESTOS

Este viernes comienza una nueva búsqueda del cuerpo de Marta del Castillo

Será en la dársena del Guadalquivir, en un antiguo cauce que no había sido explorado hasta ahora. Los buzos utilizarán un buque de la Armada con tecnología de alta precisión para encontrar cualquier indicio en el fondo del río.

Los trabajos de búsqueda de los restos de Marta del Castillo en la dársena del Guadalquivir comenzarán previsiblemente este viernes debido a "cuestiones logísticas" de la Armada, que tenía previsto empezar el jueves las labores con un barco del Instituto Hidrográfico de la Marina con sonar.

Según han informado fuentes de la Policía Nacional, los trabajos se iniciarán "previsiblemente" este viernes debido a "cuestiones logísticas" derivadas de la llegada a la dársena de Sevilla del barco de la Armada.

El operativo comenzará con las labores del barco del Instituto Hidrográfico de la Marina con un sonar y después está prevista la intervención de los grupos especiales de la Policía.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, dijo a los periodistas que el motivo de que no haya se haya iniciado aún la búsqueda de los restos de la joven sevillana en la dársena del río ha sido la meteorología y que no haya llegado el barco.

Sanz indicó que se estaba decidiendo cuál de los buques será el que operará en la dársena, por lo que su "aportación tecnológica" será "clave" para la búsqueda.

La pasada semana se produjo una reunión en la Jefatura Superior de Policía de Sevilla de representantes del operativo compuesto por militares del Instituto Hidrográfico de la Marina, buzos del Grupos Especial de Operaciones (GEO), y especialistas del Servicio de Planimetría de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, de la Unidad de Intervención Policial (UIP), y de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Sevilla.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.