Construcción

Polémica en Vigo por la construcción de una rampa mecánica para subir la cuesta de la Gran Vía

El proyecto es criticado por algunos por la tala de árboles que se ha producido en la zona y por la estructura de colores colocada alrededor de la rampa.

Polémica en Vigo por la construcción de una rampa mecánica para subir la cuesta de la Gran Vía

Publicidad

Desde hace unos meses, el Ayuntamiento de Vigo está construyendo una rampa mecánica en la Gran Vía para no tener que subir a pie una de las cuestas más pronunciadas de la ciudad. Las obras están a punto de terminar y el problema es que su nuevo diseño no gusta a todo el mundo.

Desde que se presentó el proyecto, el cual se conoce ya como 'el arcoíris hasta el cielo', ha sido muy criticado. Primero, por la tala de los árboles que se ha producido en la avenida y ahora, por la nueva estructura de colores que se colocará alrededor de la rampa, que no gusta a todos.

"Bueno, me gusta más o menos", "Está todo moderno", "Es que no sé lo que es", aseguran algunos vecinos de Vigo. Y es que esta rampa ha sido construida para subir la cuesta de la Gran Vía: "Esta avenida tiene una cuesta importante", "A la gente joven no, pero la mayor cuesta bastante", explican otros. Otra opción es subirla en bici hasta las nueve rampas de más de 5 millones de euros presupuesto estén terminadas.

Ante la polémica de la tala de árboles, el Ayuntamiento ha decidido que se plantarán más de 70 árboles y 90 arbustos. Además, a partir del próximo miércoles, se comenzarán a colocar las luces de Navidad en la ciudad.

Publicidad

Cárcel de Morón de la Frontera.

Un interno rompe dos costillas y muerde a un funcionario del centro penitenciario Sevilla II

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de agosto, cuando el interno desafió a los funcionarios y posteriormente, agarró del cuello y le mordió el brazo y le dio varios golpes. El afectado ha necesitado asistencia hospitalaria. Desde ACAIP piden soluciones y medidas para hacer frente a este tipo de agresiones.

Prueba de Covid-19

Cinco años después, el COVID persistente sigue sin definición clara y los pacientes denuncian abandono sanitario

La ausencia de una definición común frente a una enfermedad heterogénea y estigmatizada agudiza el sufrimiento de pacientes como Mamerto Moreno, obligados a reinventar su vida mientras reclaman acción científica y apoyo institucional.