Atapuerca

Encuentran en Atapuerca restos del Homo Antecessor de hace 800.000 años

Se hallan restos del Homo Antecessor y se espera que este sea un año de grandes resultados.

Excavaciones en el yacimiento histórico de Atapuerca

Imagen del yacimiento histórico de AtapuercaEFE

Publicidad

Se han encontrado restos del Homo Antecessor en los yacimientos arqueológicos de Atapuerca, que se espera que este año reciba “un gran festival de hallazgos” de diferentes antigüedades. En esta temporada, Atapuerca ha tenido unos avances en una de las zonas más emblemáticas del entorno que es la Gran Dolina tal y como han indicado desde los coordinadores de los yacimientos declarados Patrimonio de la Humanidad, Eudaldos Carnonell.

Según ha hecho público por otro de los coordinadores, José María Bermúdez de Castro, en este verano se ha quedado todo listo para alcanzar el nivel 6 de Gran Dolina. Este fue el lugar donde hallaron los restos del Homo Antecessor de hace más de 800.000 años. Este homínido es considerado la primera especie humana genuinamente europea que se conoce hasta este momento.

¿Cuál es el objetivo?

El objetivo de Atapuerca es que, en cinco o seis años, estos hallazgos puedan ser sacados del yacimiento junto con otros 300 restos.

Durante esta campaña no se ha arañado la parte superior de este nivel prácticamente nada, y sin embargo, se han encontrado algunos fragmentos de un parietal de un dedo del pie. También se han retirado restos de osos que se encontraban en otro yacimiento, el de la Sima de los Huesos. Estos se encontraban por encima de los restos de los homínidos preneandertales de hace 400.000 años y que estarán en la campaña del 2024.

Otros hallazgos

El codirector, Juan Luis Arsuaga, ha hecho hincapié sobre los restos de los primeros campos de cultivo que son del Neolítico, hace unos 7.300 años, ha querido destacar que aunque estos hallazgos sean menos antiguos, también son muy relevantes para la ciencia.

Entre los restos que se han podido encontrar tras este año, se encuentran una gran cantidad de caballos de hace unos 7.000 años que es cuando se supone que llegaron a la península.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.