Publicidad

Entrevista

El vicepresidente del Banco de Alimentos de Sevilla: "Existe una necesidad endémica que tenemos que cubrir"

Sevilla participa desde hace nueve años en la recogida anual de alimentos. Pero este dato no es suficiente para Agustín Alcaraz, que anima a los sevillanos y al resto de España a participar en la recolecta de comida.

  • El objetivo es superar los registros del año pasado
  • Llevan nueve años dedicándose a la recogida de alimentos

El Banco de Alimentos de Sevilla tiene claro que su objetivo este año es superar los 3.000.000 de kilos de comida recogidos en Andalucía en el año 2018, en los más de 1.500 puntos repartidos en toda la comunidad.

Agustín Alcaraz, vicepresidente del Banco de Alimentos de Sevilla, lleva más de nueve año participando en esta iniciativa solidaria. "En Sevilla siempre se ha colaborado y se sigue colaborando en la recogida de alimentos. Desde aqui seguimos animando para que la gente colabore", nos dice.

"Existe una necesidad endémica que tenemos que cubrir y no tenemos más remedio que seguir pidiendo esa solidaridad que la sociedad sevillana siempre ha demostrado", afirma.

Alcaraz nos asegura que, en Andalucía, más de 400.000 personas reciben de manera continuada los alimentos diariamente que donan los ciudadanos andaluces. En Sevilla, más de 47.000 personas.

"Los productos que más demandamos son los conservas de pescado, conservas cárnicos, aceite de oliva, tomate frito, leche y legumbres cocidas"

Cuando preguntamos al vicepresidente por los productos más demandados, nos cuenta que tanto en Andalucía como en Sevilla son "los conservas de pescado, conservas cárnicos, aceite de oliva, tomate frito, leche y legumbres cocidas".

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.