Ahogamientos

Consejos para prevenir y evitar ahogamientos en playas y piscinas este verano

El pasado mes de junio 61 personas murieron por ahogamiento, elevando a 223 la cifra de muertes en espacios acuáticos en lo que va de año.

Imagen de archivo de una piscina vacía

Imagen de archivo de una piscina vacíaiStock

Publicidad

El incremento de los ahogamientos en España durante el verano hace sonar las alarmas de la ciudadanía. El pasado mes de junio se produjeron 61 víctimas mortales en espacios acuáticos, una cifra muy por encima de la media de los últimos diez años, que se sitúa en 20,6 víctimas mortales. Este mes de junio es el segundo con más ahogamientos desde 2015.

Según el 'Informe Nacional de Ahogamientos' de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo durante el primer semestre de 2024 se ha producido un aumento del 16% en las muertes por ahogamiento respecto al mismo periodo del año anterior. De enero a junio de este año, se han registrado 198 muertes por ahogamiento, frente a las 170 del primer semestre de 2023. En lo que va de año, ya son 223 los fallecidos en espacios acuáticos.

Solo en 2016 y 2017, con 211 muertes en cada año, se registraron más ahogamientos mortales entre el 1 de enero y el 30 de junio en la última década. Por comunidades autónomas, Galicia, Andalucía y la Comunidad Valenciana son las más afectadas, acumulando 36 de las 198 muertes registradas este 2024.

Alberto Aguilar, director de la Unidad de Defensa, Seguridad y Emergencias de UNIVERSAE destaca que "siendo conscientes de la preocupante situación de ahogamientos y lesiones en espacios acuáticos, resulta fundamental incrementar los esfuerzos por concienciar sobre la importancia de adoptar comportamientos responsables en el agua. Es importante recordar que la prevención es clave".

12 consejos para prevenir ahogamientos en playas y piscinas

Dadas las preocupantes cifras, la Unidad de Defensa, Seguridad y Emergencias del Instituto Superior de FP UNIVERSAE ha elaborado una serie de recomendaciones para prevenir y evitar los ahogamientos y garantizar un verano seguro:

1. Supervisión continua: Debe haber siempre un adulto vigilando a los niños cuando estén nadando o próximos a una piscina. La supervisión constante es clave para prevenir accidentes.

2. Conciencia de las condiciones locales: Reconocer las diferencias entre nadar en aguas abiertas y en una piscina. Otras preocupaciones pueden ser la visibilidad reducida, las superficies irregulares, las corrientes cambiantes y la presencia de embarcaciones.

3. Nunca nadar solo: Aunque el niño sepa nadar, nunca debe hacerlo solo. La compañía de un adulto es vital para garantizar su seguridad.

4. Trajes de baño de colores brillantes: En caso de emergencia, use trajes de baño de colores neón brillantes para aumentar la visibilidad en la piscina. Colores como el marrón, el negro, el azul oscuro, el azul claro y el blanco son difíciles de ver bajo el agua.

5. Usar chalecos salvavidas: Si no sabe nadar, utilice un chaleco salvavidas en lugar de flotadores hinchables.

6. Vacíe las piscinas para niños después de cada uso: El agua estancada puede convertirse en un peligro, incluso cuando no esté en uso de las playas.

7. Respetar la señalización y las banderas de las playas: no nade en áreas con banderas rojas y evite nadar solo(a) en lugares remotos.

8. Evitar el alcohol: El consumo de alcohol puede afectar la capacidad de reacción ante el peligro.

9. No nadar de noche: La visibilidad es reducida, por lo que se incrementa el riesgo de accidentes.

10. Precaución al saltar al agua: No se tire de cabeza en aguas de poca profundidad.

11. Salir del agua si se siente cansado: Descanse si se siente fatigado o con frío, y espere al menos 2 horas después de comer antes de nadar.

12. Mantener la calma en emergencias: Actúe con serenidad y pida ayuda a los socorristas o servicios de emergencia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.