Coronavirus
Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización: "Radar COVID puede reducir el impacto de la pandemia en un 30%"
Según una prueba realizada en la Gomera, la aplicación detecta el doble de contactos que un rastreador humano. "Multiplica por dos la eficiencia de los rastreadores", asegura Carme Artigas.

Publicidad
'Radar COVID', la aplicación oficial rastreadora de coronavirus ya se encuentra activa en los sistemas de salud de ocho comunidades autónomas en España: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Murcia. El resto de provincias la irán activando paulatinamente, tal y cono asegura Carme Artigas.
La Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial señala los beneficios de utilizar esta aplicación creada para detectar positivos y frenar nuevos rebrotes.
"Un humano detecta dos o tres de media y el rastreador seis. La aplicación ve mucho más que nosotros porque contacta tanto con los conocidos como con los no conocidos", señala Carme Artigas, que asegura que "multiplica por dos la labor del rastreador humano".
La Secretaria de Estado de Digitalización afirma que la app 'Radar COVID' puede reducir el impacto de la pandemia en un 30% si se la descarga un 20% más y espera que a mediados de septiembre todas las comunidades la utilicen.
Más Noticias
-
La Guardia Civil moviliza a más de 130 antidisturbios ante el primero de los "tres días calientes" que se esperan en Torre Pacheco
-
Queman una mezquita en un municipio de Barcelona y todo apunta a que fue intencionado
-
Confunden a un menor de Torre Pacheco con uno de los agresores del vecino de 68 años: "A mi hijo le han pegado un golpe en el tímpano que casi se lo rompen"
Cualquier persona puede descargarse la aplicación 'Radar Covid' en 'Google Play' o en 'Apple Store' y rastrear todos los contactos, siempre y cuando se encuentre activa en tu comunidad autónoma. El propio Pedro Sánchez animó a los ciudadanos a descargarla.
Publicidad