Publicidad

ESTUDIO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

Un grupo de expertos estudia por primera vez el perfil los asesinos de mujeres para prevenir más crímenes

Cuatrocientos psicólogos repartidos por 17 universidades de España, estudian los atestados policiales de diferentes feminicidios. Con este estudio se pretende prevenir la violencia antes de que suceda la agresión a la mujer.

Un grupo de expertos está elaborando el primer gran estudio sobre los perfiles de los asesinos de mujeres. Se quiere prevenir la violencia antes de que se llegue a ella, aunque no haya en principio indicios.

Ramón mató a su mujer cuando estaban en proceso de separación. La apuñaló hasta romper la hoja del cuchillo: "Le di numerosas puñaladas, a traición... hubo alevosía". Después de 12 años de cárcel y muchas horas de terapia ha conseguido saber por qué lo hizo: "Yo me sentía superior a ella, entonces, cuando se equiparó nuestra relación, de repente me vino un pensamiento malvado... y lo llevé a cabo".

Le quedan otros once años de condena, su caso se ha analizado para elaborar un estudio único y pionero que busca el porqué de los asesinatos de mujeres: "Aprender de los feminicidios que han ocurrido para poder evitarlos", dice José Luis González, el teniente coronel responsable del estudio. Cuatrocientos psicólogos repartidos por 17 universidades de todo el país, estudian los atestados policiales, el entorno de la víctima.

Este estudio arrojará un porcentaje de casos que no se ven venir, en los que no existe aparente maltrato: "Parece que hay el estereotipo de que el feminicidio es el final de la escalada la violencia, pero hay casos que no. Esos casos nos preocupan policialmente y deben preocupar socialmente, porque son los más difíciles de prevenir".

El testimonio de Ramón a los psicólogos y otros casi 200 presos no supone para ellos ningún privilegio ni carcelario, ni judicial.

Publicidad

La ola de calor dejó este domingo seis máximas de récord en España como los 42ºC de Toledo

El cambio climático triplicó las muertes por calor en la última ola en Europa: 1.500 fallecidos más

Un nuevo estudio internacional estima que el calentamiento global provocó dos de cada tres muertes por calor durante la ola registrada en junio en Europa. En Madrid, el 90% de los fallecimientos se debieron directamente al cambio climático.

Incendio Tarragona

Los bomberos dan por estabilizado el incendio de Paüls, en Tarragona, tras arrasar más de 3.300 hectáreas

Cerca de 500 efectivos han estado trabajando toda la noche para perimetrar las llamas y ya se ha levantado el confinamiento en todos los municipios excepto en Paüls.