Conciliación familiar

Las agricultoras y ganaderas exigen apoyo para poder conciliar: reciben un 30% menos de ayudas que los hombres

En España hay más de 261.000 mujeres trabajando el campo. Agricultoras y ganaderas que reciben un 30% menos de ayudas directas de Europa que los hombres. Y, a pesar de realizar el mismo trabajo en los campos, mayoritariamente son ellas las que siguen cuidando de hijos y de personas mayores de la familia.

Publicidad

En España hay más de 261.000 mujeres agricultoras y ganaderas, que vendrían a conformar un 28% de los trabajadores del sector en nuestro país. Algo chocante en una nación tan sobresaliente en su sector primario, cuando la media europea de mujeres trabajando el campo es de un 37%, o lo que es lo mismo, 9 puntos más de media que en España. A pesar de las políticas de igualdad, las mujeres no sólo se ocupan de sus tareas en el campo, sino que además siguen siendo clave en los cuidados familiares: niños y ancianos.

Hemos conocido a Laura Martínez, como se puede ver en el vídeo de la parte superior, que es ganadera de 'La caperuza' en Bustarviejo, Madrid. Ella ha apostado por la digitalización como forma de conseguir la conciliación entre su papel de ganadera y su papel de madre. Así, en vez de cencerros, sus vacas y cabras llevan GPSque mandan sus señales al móvil de Laura y le permiten hacer un seguimiento de los animales sin tener que estar pastoreando con ellos 7 horas al día como hacía hace unos años. Eso le ayuda a estar más tiempo en casa para poder cuidar a su bebé.

Sin embargo, la digitalización de la ganadería es cara y harían falta más ayudas e inversiones de la Administración. Es algo que podría recordarse ahora que llegan las elecciones europeas y el campo va a estar tan presente, según explica ella misma.

Más ayudas para las Cooperativas de Desarrollo rural

Hemos viajado también a Sayatón, donde la agricultora Mari Ángeles Rosado, explica que es difícil conciliar cuando estás con un tractor labrando los campos y te llaman de un pueblo que está a 20 kilómetros para decirte que tu hijo está enfermo. O tienes que acabar la cosecha antes para ir a ayudar a un mayor de la familia. Mari Ángeles cree que habría que dotar a los colegios rurales de aulas matinales, comedor escolar y más actividades extraescolares para que las madres tengan más tiempo para trabajar el campo. Porque, aunque debiera repartirse esta tarea entre ellas y ellos, sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres rurales.

Por eso, considera que es clave ayudar económicamente a las Cooperativas de Desarrollo rural que están repartidas por todo el país y llevan a cabo actividades para ayudar a los cooperativistas, como contratar personal para cuidar niños y mayores en los pueblos o para montar economatos en los pueblos donde no haya tiendas. Esto, además, generaría más empleos en el mundo rural, y muchos de ellos serían empleos para mujeres. En definitiva, hacen falta más ayudas económicas para dar un empujón al trabajo femenino en el sector primario y las elecciones europeas son una buena oportunidad para presionar a los políticos que deben decidir esas políticas de ayudas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad