Publicidad

EL PANORAMA EN ESPAÑA HA CAMBIADO MUCHO DESDE ENTONCES

Se cumplen 50 años del primer informe que relacionó el tabaco con una muerte prematura

Se cumple medio siglo desde que se publicó el primer informe en el que los médicos afirmaron que el tabaco mata. Aquel fue el origen de una guerra contra el tabaco que sigue hoy en día en España, donde el panorama ha cambiado, disminuyendo el número de fumadores.

Se cumplen 50 años desde que por primera vez un informe oficial relacionara el tabaco con el cáncer de pulmón y con la mortalidad prematura. Aquel fue el origen de la lucha contra el tabaquismo en los países desarrollados.

En España, el tabaco era habitual no hace mucho tiempo. Hoy en día puede llamar la atención ver cómo se podía fumar en aviones, en trenes, e incluso en los pasillos de hospitales, o en las aulas.

Hace medio siglo fumaba en nuestro país el 55% de los hombres y apenas el 2% de las mujeres, mientras que hoy el panorama ha cambiado: ya sólo fuma el 28% de los hombres, pero entre las mujeres ha aumentado hasta el 20%.

Sólo 19 países, entre ellos España, han impuesto las máximas restricciones al tabaco recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Y no parece suficiente, a juzgar por las cifras globales: actualmente en el mundo fuman 1.000 millones de personas. El tabaco causa cada año la muerte de 5 millones de fumadores y de un millón de no fumadores.

La publicidad también ha cambiado
Las campañas publicitarias lo reafirmaban. Fumar, además de ser elegante, daba seguridad y hacía a alguien ser más 'interesante'. El cenicero y el humo estaban bien vistos en prácticamente cualquier lugar.

Pero todo ello también daría pie a lo que comenzaba, la guerra contra el tabaco. Fue en EEUU hace 50 años y en España algo después cuando surgiría la publicidad contra el tabaco.

La ley antitabaco ha reducido un 18% los infartos o un 20% los casos de asma, entre otros. Para la OMS la lucha contra el tabaco tiene que permanecer activa, porque si las cifras de fumadores se mantienen, podrían fallecer 1.000 millones de personas este siglo.

Publicidad

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.