La Buena Noticia

El primer hospital de Europa que implanta marcapasos más pequeños es español

Este tipo de marcapasos presentan numerosas ventajas para los pacientes con respecto a los utilizados con anterioridad.

Un equipo del Servicio de Cardiología del Hospital de Sant Pau

Publicidad

Un nuevo avance médico protagoniza nuestra buena noticia de este martes. Se trata del marcapasos más pequeño del mundo, que ya se está implantando en España, concretamente en el Hospital de Sant Pau de Barcelona. Entre sus ventajas, además de su tamaño mínimo, dura mucho más que los modelos anteriores. Esto permitirá que hasta un 80% de pacientes solo necesiten un marcapasos en su vida.

El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona es el "primero" en Europa que implementa este tipo de marcapasos. Son más pequeños que los utilizados hasta el momento, los MicraTM VR2 y AV2. Los dispositivos cuentan con una vida superior, de entre 16 y 17 años de duración, lo que es un 40% más que los utilizados con antes. De esta manera, 8 de cada 10 pacientes no necesitan un recambio durante el resto de su vida.

El director del Servicio de Cardiología del Hospital de Sant Pau, Xavier Viñolas, valora su implantación de "revolución". Una de las ventajas que presentan estos marcapasos es que también disminuyen los desplazamientos del paciente al hospital al no tener cables y funcionar con control automático de captura. Además, presentan capacidad de monitorización en remoto.

Los marcapasos son "la forma más habitual" de tratar irregularidades en la frecuencia cardíaca, así como el bloqueo auriculoventricular, que sufren casi 40.000 españoles cada año, precisa el Hospital de Sant Pau.

Según han explicado, los dispositivos mandan impulsos eléctricos al corazón para que vuelva a su ritmo normal y aligere los síntomas, como mareos o dificultad para respirar.

Marcapasos en bebé prematuro

Por su parte, el Hospital La Fe de Valencia fue el primero en implantar en un bebé, de apenas kilo y medio con un bloqueo auriculoventricular congénito completo, un marcapasos. El doctor Joaquín Osca, jefe de la sección de Unidad de Arritmias, aseguró que "le provocaba una bradicardia severa que ponía al menor en una situación de riesgo vital".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.