Hepatitis infantil

La OMS afirma que la hepatitis infantil es un tema "muy urgente" al que se le está dando "prioridad absoluta"

El organismo ha puesto en aviso a varios países a los que ha pedido "estar atentos" a la evolución de los casos de hepatitis infantil.

La OMS dice que la hepatitis infantil es un tema "muy urgente"

Publicidad

El aislamiento por la pandemia unido a un "efecto perverso de la Covid-19" podrían ser las razones principales de un aumento de casos de hepatitis infantil. Al menos, es la principal teoría que mantienen los especialistas en Microbiología del Hospital Zendal de Madrid.

No obstante, los casos detectados hasta la fecha podrían ser solo la punta del iceberg de un problema de mayor magnitud. En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que el aumento de las infecciones por hepatitis aguda infantil de origen desconocido es un tema "muy urgente" al que se está dando "prioridad absoluta". "Es muy urgente y le estamos dando prioridad absoluta a esto y a trabajar muy estrechamente con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades en la gestión y coordinación", ha subrayado el director regional de Emergencias de la OMS, Gerald Rockenschaub.

Varios países en aviso por hepatitis infantil

El especialista ha asegurado que para intentar atajar este problema pediátrico se ha dado aviso a varios países para que "estén atentos". "Estamos haciendo todo lo posible para identificar rápidamente lo que está causando esto y después tomar las medidas adecuadas, tanto a nivel nacional como internacional", ha explicado.

¿Dónde se han notificado casos?

Hasta la fecha se han detectado casos de hepatitis infantil en Reino Unido, el primero en dar la voz de alarma, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia, Alemania, Países Bajos, Noruega, Polonia, Rumanía, Estados Unidos, Israel y Japón.

En España, el Ministerio de Sanidad ha notificado 22 casos de hepatitis de origen desconocida en niños que no superan los 12 años entre el 1 de enero y el 29 de abril de 2022.

Publicidad

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.