Publicidad

AFECTAN AL MÁS DEL 60% DE LOS ESPAÑOLES

Los ronquidos, un problema que tiene solución para que a nadie le quite el sueño

Más de la mitad de los españoles tiene problemas para dormir, bien por problemas personales, de salud, por culpa del calor... o por culpa del que tienen al lado. Los ronquidos desesperan a quienes los escuchan y a quienes los sufren. No se asocian a ninguna enfermedad aunque sí pueden estar relacionados con un trastorno más grave: la apnea del sueño, un problema que tiene tratamiento.

Muchos la padecen pero son pocos los que acuden a un especialista en busca de ayuda. La apnea del sueño es un trastorno que afecta el día a día de quien la sufre y puede desencadenar otros problemas de salud.

En los pequeños afecta a su desarrollo y aprendizaje. Antes la enfermedad se asociaba a las personas obesas, pero hoy el perfil es muy variado y cada hay vez más niños. No se trata con pastillas y se puede curar.

En nuestro país, hay siete millones de personas que sufren apneas durante el sueño, dos millones de ellos son de carácter grave. Se estima que este trastorno puede ser la causa de hasta una cuarta parte de los accidentes de tráfico. También se ha constatado que triplica el riesgo de accidentes vasculares. Sin embargo, apenas un 10% de ellos están en tratamiento.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.