Publicidad

// Isabel Moya

La vacunación contra el coronavirus de los sanitarios de centros privados

María Isabel Moya es la presidenta del Colegio de Médicos de Alicante. Aboga por el cumplimiento del Plan Estratégico de Vacunación y no discriminar en la carrera hacia la inmunidad a los sanitarios públicos vs. sanitarios de centros privados.

En la sanidad privada de Alicante el problema es ahora mismo la falta de vacunas contra el coronavirus para inmunizar a su personal sanitario. María Isabel Moya, presidenta del Colegio de Médicos de Alicante, un colegio que ha acudido a los tribunales para que los centros privados sean también vacunados.

María Isabel Moya considera que no se ha cumplido el Plan Estratégico Nacional de Vacunación contra el Coronavirus porque no se ha vacunado al personal sanitario del sector privado. Los profesionales de la sanidad privada se sienten discriminados y han iniciado acciones legales y en las medidas cautelares se exige la recepción de las vacunas.

En concreto, se habían comprometido 600 dosis de la vacuna Moderna para destinar esta semana a centros sanitarios privados, pero en concreto, 200 dosis se han remitido a dos centros privados de la provincia de Alicante.

En su opinión, se ha hecho una implementación de la vacunación haciendo una exclusión del personal sanitario que trabaja en el sector privado. "La Consellería de Sanidad no está cumpliendo con el auto judicial que obliga a vacunar a todo el personal sanitario en igualdad de condiciones y no en función del sector sanitario, público o privado, al que pertenezca".

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.