Publicidad

Podría curar enfermedades hereditarias

Científicos estadounidenses consiguen editar embriones, cortando y pegando su ADN

El objetivo es evitar defectos genéticos en un futuro. Tras el experimento, han sido destruidos, ya que solo se buscaba comprobar que la técnica funcionaba de forma satisfactoria con humanos.

Un grupo de científicos estadounidenses ha conseguido modificar un número elevado de embriones humanos, cortando y pegando ADN, sin fallos, para evitar errores genéticos futuros. Esto podría curar enfermedades hereditarias, evitar malformaciones, superar defectos genéticos. En definitiva, sanar antes de nacer.

Se trata de una tarea fácil en la teoría, pero compleja en la práctica. El impulsor de este procedimiento es el español Francisco Mojica, que junto a su equipo de trabajo, consiguió editar ADN para evitar que determinadas enfermedades pasen de padres a hijos.

Sin embargo, todos los embriones utilizados para este estudio han sido destruidos, ya que el objetivo era demostrar únicamente que la técnica puede funcionar satisfactoriamente con humanos. Esto reabre el debate moral acerca de si se pueden crear personas con capacidades superiores, más inteligentes, más sanas, etc.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.