Pareja besándose

Publicidad

YA HA SIDO PROBADA EN RATONES Y PRIMATES

Desarrollan una vacuna experimental contra la 'enfermedad del beso'

La mononucleosis, también llamada 'enfermedad del beso', es uno de los virus más comunes en humanos, ya que infecta a nueve de cada diez personas en algún momento de sus vidas. En el único ensayo clínico realizado en humanos la vacuna no previno la infección, pero sí redujo la tasa de mononucleosis infecciosa en un 78%.

Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y colaboradores de los Institutos Nacionales de Salud han desarrollado una vacuna experimental, basada en nanopartículas contra el virus de Epstein-Barr (EBV), el causante de la 'enfermedad del beso'.

Las partículas microscópicas, conocidas como nanopartículas, están siendo investigadas como los vehículos de suministro potenciales para las futuras vacunas, según explica el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID).

La mononucleosis fue identificada por primera vez en 1964. El EBV es un de los virus más comunes en humanos, ya que infecta a nueve de cada diez personas en algún momento de sus vidas. La mayoría de las personas no experimentan ninguna enfermedad o sólo síntomas leves.

La forma más habitual de propagación es a través de la saliva, por eso recibe el nombre de la enfermedad del beso. Es bastante frecuente en los adolescentes y los jóvenes adultos.

En el único ensayo clínico llevado a cabo hasta la fecha en humanos del fármaco desarrollado, la vacuna gp350 de EBV no previno la infección, pero sí redujo la tasa de mononucleosis infecciosa en un 78%.

Los investigadores han realizado con éxito pruebas de la vacuna experimental tanto en ratones como en primates, que han provocado la estimulación de anticuerpos neutralizantes potentes.

Publicidad

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.