Primavera de riesgo para los alérgicos

Publicidad

UN AÑO DIFICIL PARA LOS ALÉRGICOS

La concentración de polen de gramíneas en España crece un 150%

El pasado domingo se registró un récord al detectar una media de más de 1.000 granos de polen de gramíneas por metro cúbico, cuando no suelen superarse los 400 granos, según los datos de la Red Española de Aerobiología (REA).

La coordinadora de la REA, Carmen Galán, ha informado de que se trata de "un año difícil" para los alérgicos y en especial para los de gramíneas, ya que las abundantes lluvias de los meses anteriores han permitido una intensa floración.

Estos días, las estaciones de muestreo que la REA tiene distribuidas por toda España están registrando niveles muy superiores a la media y es lo que se espera hasta que finalice esta estación meteorológica y comience el estío. No obstante, las lluvias de los últimos días han permitido "un paréntesis" a los alérgicos. El polen de olivo es otro de los protagonistas este año en zonas como Córdoba y Jaén y, de hecho, las estaciones están registrando ya "niveles importantes" de concentración.

Según ha detallado, en los próximos días se espera superar los 3.000 granos de polen porque comenzará la floración en zonas con gran extensión de olivar, como la Subbética cordobesa y la campiña alta. Galán ha mostrado a Efe el laboratorio y la estación de muestreo que la REA tiene en Córdoba, en el campus universitario de Rabanales, sede nacional de esta red de aerobiología. En la REA participan investigadores de universidades españolas que elaboran estudios sobre el contenido de polen y esporas de hongos en el aire.

Es una red que nació en 1991 como una acción integrada con el Reino Unido y a petición de Europa, una vez que se creó la red europea de aeroalérgenos. Las estaciones de muestreo distribuidas por todo el país -al menos una por provincia- envían semanalmente sus datos al laboratorio de Galán para ser incluidos en una base de datos y elaborar unos mapas nacionales en los que se detalla la información sobre los niveles de polen.

En el caso de Córdoba, la REA cuenta con un captador volumétrico de succión tipo Hirst en una terraza del campus de Rabanales que recoge continuamente los niveles de concentración y son enviados a un ordenador en el que se crean las tablas con todas las concentraciones del país.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.