Publicidad

PROYECTO PIONERO EN ESPAÑA

Cataluña reparte carnés a enfermos intestinales para ir gratis al aseo en bares y comercios

El proyecto consiste en acreditar con un carné a personas con enfermedades intestinales para que puedan usar gratuitamente los aseos de bares, restaurantes y comercios que se han adherido al proyecto.

El Departamento de Salud de la Generalitat ha presentado un proyecto pionero en España que consiste en acreditar con un carné a personas con enfermedades intestinales para que puedan usar gratuitamente los aseos de bares, restaurantes y comercios que se han adherido al proyecto.

Más de 174 afectados ya disponen de la tarjeta "¡No puedo esperar!" en un proyecto que ya funciona en las localidades de Girona, Sabadell, Calonge, Palamós y Terrassa y que se extenderá por toda Cataluña. El proyecto es una iniciativa de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Josep Trueta de Girona y de la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU) de Cataluña, que ha creado los carnés y que son entregados a los pacientes por médicos especialistas, que colaboran con el proyecto. Tanto en las tarjetas entregadas como los adhesivos identificativos de los locales adheridos consta el logotipo del Consejo Consultivo de Pacientes del Departamento de Salud, que apoya el proyecto.

El presidente de la Sociedad Catalana de Digestología y jefe de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva del Hospital de Bellvitge, Jordi Guardiola, ha destacado que "esta iniciativa ayudará a paliar el miedo de los enfermos a la hora de poder encontrar un baño cuando lo necesitan con urgencia y están fuera de casa".

La presidenta de la ACCU Cataluña, Imma Torrecillas, ha subrayado que el proyecto "supone una mejora sustancial de la calidad de vida de los afectados" y ha agradecido el apoyo del Consejo Consultivo, de las sociedades científicas y del patrocinador del proyecto AbbVie. El Departamento de Salud también ha presentado hoy la página web y la aplicación para dispositivos móviles del proyecto "¡No puedo esperar!".

Con estas herramientas, el paciente que disponga de la tarjeta accederá a la geolocalización de los centros hospitalarios colaboradores y también a los aseos adheridos a la campaña. Según la coordinadora del proyecto, Ángeles Roca, "estas nuevas tecnologías contribuirán a una mayor difusión e implementación de la iniciativa".

Los establecimientos de restauración que deseen adherirse al proyecto y las personas voluntarias que quieran participar, también lo podrán hacer desde esta web, donde encontrarán el "kit del voluntario" y el "kit de los establecimientos". La directora de Ordenación y Regulación Sanitarias, Roser Vallès, ha señalado que "el proyecto promueve valores como la solidaridad, el esfuerzo, el compromiso, la voluntariedad y el fomento de alianzas que coinciden con la esencia del Consejo Consultivo de Pacientes de Cataluña en beneficio de toda la comunidad ".

Por su parte, el presidente del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa, Eugeni Domènech, ha hablado del proyecto como "un hito ejemplar, entre pacientes, sociedades científicas, administración, industria farmacéutica y la sociedad". En varios países se han llevado a cabo iniciativas similares como en Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Francia y Bélgica.

Publicidad

Cáncer de páncreas

Un estudio experimental de un grupo de investigadoras aragonesas logra frenar la metástasis en el cáncer de páncreas

Un equipo de investigadoras del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón ha descubierto una forma de bloquear la metástasis del cáncer de páncreas, uno de los tumores más difíciles de tratar y de los más agresivos.

Una mujer poniéndose las lentillas

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuoso: puede provocar alteraciones visuales

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios notifica la retirada de un lote de lentes de contacto. Según la empresa, que ha informado del estado de las lentillas, estas poseen una alta concentración de microburbujas, pudiendo derivar en alteraciones visuales.