Salud

Así son las mioclonías del adormecimiento, que nos hacen sentir que caemos al vacío cuando dormimos

Espasmos repentinos cuando intentamos dormirnos. Sensación de caer al vacío. Angustia momentánea hasta que recuperamos el control. Son las llamadas "mioclonías del adormecimiento".

Una mujer se levanta aturdida

Una mujer se levanta aturdidaPixabay

Publicidad

Todos hemos experimentado, en algún momento de nuestra vida, una rara sensación cuando estamos medianamente dormidos. Aunque estamos tumbados sobre la cama, podemos llegar a sentir movimientos muy extraños en nuestro cuerpo, idénticos a los espasmos. Da la sensación de estar cayendo al vacío e intentamos controlarlo, pero no podemos. Y, cuando esa sensación se pasa, respiramos tras haber estado angustiados durante varios instantes.

Estos anómalos movimientos de nuestro cuerpo son conocidos como "mioclonías del adormecimiento" y es muy frecuente, sobre todo en niños pequeños, aunque también se da en personas adultas. Esto suele producirse cuando acumulamos mucho estrés, no conciliamos bien el sueño o dormimos menos de lo debido. Por ese motivo, es importante tener el mayor relax posible, dormir por lo menos 8 horas diarias, además de comer e hidratarnos adecuadamente.

Aunque estas mioclonías del adormecimiento pueden llegar a ser el indicador de un posible problema neurológico, hay que ser precavidos porque no significa que vaya a producirse en todos los casos. Si nos ocurre en repetidas ocasiones y padecemos estrés o nos cuesta dormir, lo más recomendable es acudir a un psicólogo o a un psiquiatra para explicarle lo que nos ocurre y preguntarle qué puede hacer para ayudarnos. Lo que nunca debemos hacer es diagnosticarnos por nuestra propia cuenta la posible dolencia en caso de que creamos que exista.

La importancia de dormir bien

Como hemos mencionado anteriormente, conciliar el sueño y dormir al menos 8 horas forma parte de una rutina muy saludable que puede favorecernos de manera considerable. Para ello, es importante mantener una rutina en la que dichos hábitos se reflejen. En caso contrario, nos exponemos a padecer estas mioclonías del adormecimiento de una manera cada vez más frecuente, algo que puede llegar a causar serios problemas a nuestra salud.

El sueño es considerado un 'nutriente' básico para nuestro cuerpo, y para que podamos mantenernos bien a lo largo del día, es básico que durmamos. De hecho, ya hay antecedentes de personas que han llegado a perder la vida por haber estado hasta tres días seguidos sin haber dormido. Si forzamos nuestro cuerpo, nos exponemos a que este reviente de una manera u otra. Al funcionar como una máquina, debemos cuidarlo como tal y evitar que llegue al límite, antes de que explote.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.