Cataluña

Ya está en órbita el 'Enxaneta', el primer nanosatélite catalán enviado al espacio

Tras varios intentos fallidos, el primer satélite catalán 'Enxaneta' ya está en órbita tras haber sido lanzado con éxito del cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán.

Primer nanosatélite catalán

Publicidad

El primer nanosatélite de la Generalitat de Cataluña, 'Enxaneta', llega al espacio este lunes después de despegar esta misma mañana con éxito desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán. Tenía que haber salido el sábado pero el lanzamiento del primer nanosatélite catalán tuvo que ser pospuesto por problemas técnicos.

El conseller de Políticas Digitales de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha seguido el lanzamiento del nanosatélite 'Enxaneta' desde el CosmoCaixa en Barcelona, acompañado del director del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (Ieec), Ignasi Ribas, y otros expertos del sector.

Con este proyecto se lanzarán al espacio 2 nanosatélites para mejorar la conectividad de Cataluña y la observación de la Tierra. "Es la culminación de dos años de trabajo y esfuerzos de mucha gente de fuera y de dentro del Govern, y su nombre representa la esencia y el espíritu de la enorme tradición castellera", ha explicado Puigneró.

Posibilitará conexiones 5G a través del Internet de las Cosas (IoT)

La estrategia de la Generalitatde Cataluña es colocar en órbita hasta 6 nanosatélites en tres años, con el objetivo de crear una "constelación" para potenciar esta conectividad. "Estamos haciendo posible que el pueblo más pequeño de Cataluña pueda tener la empresa digital más grande del país", ha apuntado.

El investigador y profesor de la UPC, Miquel Sureda, ha destacado que lanzamientos como el del nanosatélite 'Enxaneta' contribuyen a avanzar de forma "más rápida" en materia de desarrollo espacial. A finales de este año la Generalitat lanzará otro nanosatélite enfocado a combatir el cambio climático.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.