Theresa May, primera ministra británica

Publicidad

A SU LLEGADA AL CONSEJO EUROPEO

Theresa May quiere "dar certeza a los británicos que viven en la UE sobre su futuro" tras el 'brexit'

Además, May asegura que también quiere "tranquilizar a todos esos ciudadanos que viven, han hecho sus vidas y sus familias en el Reino Unido. Nadie va a tener que irse. No vamos a ver a las familias dividirse, y esta es una oferta justa y seria".

La primera ministra británica, Theresa May, pidió este viernes "la misma certeza" para los ciudadanos británicos que vivan en la Unión Europea (UE) tras el 'brexit', después de proponer que los europeos con cinco años de residencia en el Reino Unidomantengan su estatus de establecimiento permanente.

"Quiero dar a esos ciudadanos europeos que viven en el Reino Unido certeza sobre su futuro, pero también quiero ver esa certeza para los británicos que viven en la Unión Europea", afirmó May a su llegada a la cumbre de líderes europeos, que celebra este viernes su segunda y última jornada.

May desveló en el Consejo Europeo sus planes para los tres millones de ciudadanos europeos que viven en el Reino Unido tras el 'brexit', una propuesta que considera "seria y justa", y anunció que su Gobierno presentará "propuestas más detalladas" el próximo lunes. "Quiero tranquilizar a todos esos ciudadanos que viven, han hecho sus vidas y sus familias en el Reino Unido. Nadie va a tener que irse. No vamos a ver a las familias dividirse, y esta es una oferta justa y seria", aseguró la primera ministra.

"Quiero tranquilizar a los ciudadanos europeos que han hecho su vida en el Reino Unido"

May reiteró que el inicio de las negociaciones, tras la reunión celebrada el pasado lunes entre el negociador jefe de la UE para el 'brexit', Michel Barnier, y el secretario de Estado británico para la salida de Reino Unido de la Unión Europea, David Davis, "ha sido un inicio muy constructivo de las conversaciones".

"Hemos dejado claros los temas de los que queremos hablar en la fase inicial de las negociaciones, y he dicho desde el principio que quiero que los derechos de los ciudadanos sean uno de esos temas y lo serán (...) quiero dar certeza y tranquilizar a los ciudadanos europeos que han hecho su vida en el Reino Unido y podrán quedarse y seguir haciéndolo", concluyó.

May explicó que se concederá el estatus británico de establecimiento a cualquier ciudadano de la UE en el Reino Unido con cinco años de residencia en una fecha específica entre el momento de activación del artículo 50 de los tratados para la salida del país (marzo de 2017) y el momento de la marcha del país, prevista para marzo de 2019.

A estas personas se las tratará como si fueran ciudadanos británicos en lo que respecta a la asistencia sanitaria, la educación, las prestaciones sociales y las pensiones. A cualquier ciudadano de la UE con menos de cinco años de residencia que llegue antes de una fecha de corte se le dará tiempo para quedarse hasta que cumpla esos cinco años para poder obtener el estatuto británico de establecimiento.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.