Rebrote Alemania

Un 'supercontagiador' que alcanzó un radio de contagio de 8 metros hizo que el rebrote de coronavirus en el matadero de Alemania se extendiese tanto

La distancia social de 1,5 metros o incluso 3 metros no fue suficiente en el rebrote de coronavirus detectado en junio en un matadero de Gütersloh (Alemania). Un estudio ha revelado que un 'supercontagiador' alcanzó un radio de contagio de ocho metros.

  • Se demuestra que hay personas capaces de contagiar más allá de la distancia de 2 metros
  • El rebrote provocó restricciones de movilidad para 640.000 personas
Un 'supercontagiador' que alcanzó un radio de contagio de 8 metros provocó que el rebrote de coronavirus en el matadero de Alemania se extendiese tanto

Publicidad

Hasta 2.100 contagios de coronavirus llegaron a notificarse en el rebrote de Gütersloh detectado en junio en un matadero en Alemania y que ahora se ha conocido que actuó como factor reproductor un 'supercontagiador' que extendió la COVID-19 a un radio de ocho metros de distancia según revela un estudio científico.

Con el supercontagiador no era suficiente estar a 2 metros de distancia

Un trabajador de la planta cárnica fue el origen del rebrote que se aceleró propiciado por las bajas temperaturas de las instalaciones de trabajo, el aire acondicionado, el esfuerzo físico de los empleados y la falta de ventilación o entrada de aire fresco. Esta suma de factores ha provocado que el virus se extendieran más allá del radio considerado regular. La distancia de seguridad fue insuficientes en esta ocasión.

El matadero ha tenido que hacer cambios en su sistema de ventilación

Este rebrote provocó entonces restricciones de movilidadpara los habitantes de dos distritos, con un total de 640.000 afectados. El matadero en cuestión, 'Tönnies', reabrió hace una semana, tras instalar nuevos filtros en el sistema de ventilación y mejorar las condiciones en que trabaja su personal.

Existían numerosas denuncias previas del ámbito sindical sobre las condiciones laborales de los trabajadores, que en su mayoría son inmigrantes procedentes de Hungría y Rumanía, a los que a menudo se aloja en naves comunes.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.